Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Economía

Un tribunal turco ordena suspender la construcción del tercer aeropuerto de Estambul

Aeropuerto estambul nuevo

11-02-2014 - 17:30 CET | Hispanatolia

Una corte administrativa de Estambul ha admitido la demanda presentada contra el estudio de impacto ambiental del proyecto, lo que podría retrasar varios meses las obras del que será uno de los mayores aeropuertos del mundo.

En una decisión sorprendente, un tribunal administrativo ha ordenado la suspensión de las obras de construcción del futuro tercer aeropuerto de Estambul, proyectado a las afueras de la ciudad y que se espera esté terminado en 2018, según se hizo eco el martes la prensa turca.

La sentencia se produce en respuesta a una demanda presentada por una organización ecologista local y varios ciudadanos turcos residentes en la zona, que presentaron ante el Tribunal Administrativo nº 4 de Estambul objeciones al estudio de impacto ambiental (ÇED, por sus siglas en turco) presentado para el proyecto del nuevo aeropuerto y al que las autoridades turcas dieron el visto bueno.

Según el tribunal, la oferta pública para adjudicar las obras abierta por el Ministerio de Medioambiente y Urbanismo de Turquía fue llevada a cabo antes de la conclusión del período mínimo de diez días que la legislación estipula para que se puedan presentar alegaciones al proyecto, tras la publicación del estudio de impacto ambiental.

Un consorcio formado por cinco compañías turcas -Cengiz, Kolin, Limak, Mapa y Kalyon- se adjudicó en mayo del año pasado el contrato para la construcción de esta faraónica obra que, con un coste de 22.100 millones de euros y una capacidad final estimada en 150 millones de pasajeros, convertirá a Estambul en uno de los principales nudos de comunicación del planeta.

El plan sin embargo ha estado rodeado desde el principio de polémica tanto por las dimensiones de la obra como por el hecho de que se construirá en una zona forestal al norte de la ciudad, en un área vital para el abastecimiento de agua de Estambul. Aunque el ejecutivo puede ahora apelar la decisión del tribunal, los expertos creen que este contratiempo legal podría suponer un retraso de entre 10 y 12 meses para la finalización de las obras, a las que hay que sumar otros ocasionados por complicaciones durante la expropiación de los terrenos, según destaca la prensa turca.

En declaraciones hechas tras conocerse la noticia, el ministro de transportes turco Lütfi Elvan consideró sin embargo que la sentencia judicial sólo tendrá un efecto temporal sobre la continuación de las obras, y que se trata de un simple problema administrativo que no interferirá en la construcción del aeropuerto. "Esta ha sido una decisión sólo para una suspensión temporal, pendiente de la aprobación del informe de impacto ambiental. De ninguna forma afectará a la construcción del (tercer) aeropuerto", aseguró Elvan a los periodistas.

El nuevo aeropuerto tendrá una capacidad anual inicial 90 millones de pasajeros -ampliable progresivamente hasta 150 millones- y se construirá no lejos de la costa del Mar Negro, entre Yeniköy y Akpinar, con una conexión con el también proyectado tercer puente sobre el Estrecho del Bósforo. Proporcionará empleo a 100.000 personas y sus dimensiones serán tales que sus promotores aseguran que será visible desde el espacio. El plan es completar la obra en cuatro fases, la primera de las cuales el gobierno turco quiere tener lista en 2016 y con 2018 como fecha tope para que el aeropuerto opere a plena capacidad.

Actualmente Estambul tiene dos aeropuertos, Atatürk (en el lado europeo de la ciudad) y Sabiha Gökçen (en el lado asiático). El Aeropuerto Internacional Atatürk -el principal de la ciudad- registró un volumen de 45 millones de pasajeros durante 2012, mientras que el recién remodelado Sabiha Gökçen tuvo 15 millones de viajeros durante el mismo año, sumando 60 millones de usuarios en total. Pese a sucesivas reformas y ampliaciones, ambos se han mostrado sin embargo insuficientes para asimilar un flujo creciente de pasajeros tanto nacionales como internacionales.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet