El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Yuval Steinitz, acusó el jueves al primer ministro turco Recep Tayyip Erdoğan de bloquear un posible acuerdo de compensación para las víctimas del abordaje en mayo de 2010 del buque humanitario "Mavi Marmara", en el que murieron 9 activistas turcos.
Tras casi un año de negociaciones sobre las indemnizaciones a las víctimas desde que el primer ministro hebreo Benjamin Netanyahu ofreciera una disculpa oficial por el incidente -una de las demandas de Ankara para normalizar sus relaciones con Israel tras el suceso-, en las últimas semanas se habían multiplicado los rumores y las informaciones que apuntaban a que ambas partes estaban muy cerca de lograr un acuerdo final que culminaría en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales, quedando tan sólo los flecos finales de las negociaciones.
"Estoy a favor de un acuerdo con Turquía (sobre el Mavi Marmara), pero es culpa de Erdoğan (que las negociaciones no avancen)", declaraba a la radio pública israelí Steinitz, criticando que esta misma semana el primer ministro turco asegurara que no habría ningún acuerdo si antes Israel no levantaba el férreo embargo por tierra y mar que mantiene sobre la Franja de Gaza, una cuestión que el Estado hebreo considera de seguridad interna y ajena a las negociaciones sobre el Mavi Marmara.
El martes Erdoğan afirmaba durante una conferencia de prensa conjunta con el presidente del gobierno español Mariano Rajoy -de visita oficial en Turquía- que las compensaciones para las familias de las víctimas del abordaje israelí al Mavi Marmara habían hecho progresos pero matizaba que no habían alcanzado su fase final, haciendo hincapié en que Turquía sólo había recibido hasta la fecha una disculpa oficial por parte de las autoridades israelíes gracias a la mediación del presidente estadounidense Barack Obama.
"Creo que un acuerdo final (para la normalización de relaciones bilaterales) debería estar vinculado a un protocolo, lo que significa que esto no ocurrirá verbalmente", dijo el premier turco en respuesta a preguntas de los periodistas sobre el estado de las negociaciones, al tiempo que agregó que para la firma de ese protocolo Israel debe poner fin al embargo sobre Gaza, una de las tres condiciones exigidas por su gobierno a Israel -junto con una disculpa oficial y el pago de indemnizaciones a las víctimas.
"Sin el fin del embargo (sobre Gaza), no habrá protocolo. El embargo necesita ser levantado, y esto debería ser manifestado en el protocolo escrito", recalcó Erdoğan.
Por otro lado el presidente de la Fundación de Ayuda Humanitaria (İHH) -la ONG turca que organizó la "Flotilla de la Libertad" a Gaza en 2010- insistía el miércoles, en declaraciones a la agencia de noticias Anatolia, que los procesos judiciales abiertos en los tribunales contra los militares israelíes que participaron en la operación contra el Mavi Marmara no serán retirados pese a las exigencias de Israel en este sentido, salvo que sean las propias familias de las víctimas quienes den su consentimiento para ello.
0 Comentarios