El Consejo de Seguridad Nacional (MGK), máximo organismo de asesoramiento al gobierno turco en cuestiones de seguridad, se reunió el jueves en Ankara con la existencia de una "organización paralela al Estado" como principal punto de discusión, en una referencia al movimiento religioso dirigido por Fethullah Gülen, conocido en Turquía como la "Cemaat" (Comunidad).
En un comunicado emitido por el MGK tras la reunión -que se celebra habitualmente cada dos meses- se habló de dicha "organización paralela" y de sus actividades como una potencial amenaza para la seguridad nacional de Turquía.
"La estructura (de esta organización) y sus actividades que amenazan a la seguridad nacional y el bienestar de nuestro pueblo fueron discutidos (en la reunión)", explicaba el comunicado hecho público el jueves, en el que además se añadía que se habían abordado también "medidas para garantizar la seguridad de las elecciones locales" que se celebrarán el 30 de marzo, tras una serie de incidentes contra oficinas y miembros de distintos partidos políticos.
Esta es la primera vez que el Consejo de Seguridad Nacional de Turquía, que está presidido por el Presidente de la República y en el que participan los más altos cargos tanto del gobierno como del ejército turco, habla abiertamente de una "organización paralela al Estado" y la señala como una amenaza para la seguridad interna del país, lo que representa un nuevo paso en la pugna que el gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdoğan mantiene con este movimiento religioso cuyo líder vive en un auto-exilio en Estados Unidos.
El propio Erdoğan ha utilizado en varias ocasiones la expresión "estructura paralela al Estado" para referirse a la "Cemaat", acusando a Gülen y su organización de haberse infiltrado en la policía y la judicatura y de estar detrás de las acusaciones de corrupción contra su gobierno, en lo que sería una venganza por la decisión que el ejecutivo del AKP tomó el pasado noviembre de cerrar las "dershane", unas escuelas privadas de apoyo a los estudiantes universitarios que durante décadas han sido una de las principales fuentes de obtención de fondos y reclutamiento de nuevos miembros para el movimiento.
0 Comentarios