Representantes de Youtube mantienen desde el jueves intensos contactos con las autoridades turcas para que éstas desbloqueen el acceso al conocido portal de videos, después de que apareciera en él un video reproduciendo una grabación realizada ilegalmente durante una reunión de alto secreto del gobierno en la que se abordó una posible operación militar en Siria.
De hecho según informaba la prensa turca, Ankara estaría dispuesta a permitir de nuevo el acceso a Youtube desde Turquía siempre y cuando los responsables de la web supriman el video en cuestión, que ha sido calificado por las más altas autoridades del país como un acto de "traición" y "espionaje", prometiendo aplicar a los autores de la filtración el castigo más severo.
El bloqueo de Youtube en Turquía, que ha seguido a una medida similar tomada la semana pasada contra la red social Twitter y que Ankara justifica como una medida preventiva para salvaguardar la seguridad nacional, ha recibido como era de esperar numerosas críticas tanto dentro como fuera del país euroasiático, especialmente desde la Unión Europea y Estados Unidos.
Marie Harf, vice portavoz del Departamento de Estado norteamericano, comentaba el jueves durante una rueda de prensa a preguntas de los periodistas que la Casa Blanca se opone a cualquier freno a la libertad de expresión, llamando al gobierno turco a desbloquear cuanto antes el acceso tanto a Youtube como a Twitter, ambas dos empresas con sede en Estados Unidos.
En respuesta al bloqueo de Youtube, el conocido grupo turco de hackers RedHack (Kızıl Hackerlar), considerado una organización criminal en Turquía, atacaba el jueves por la noche la web oficial de la Dirección de Telecomunicaciones de Turquía (TİB). El acceso a la página no pudo ser restablecido a la normalidad hasta varias horas después, ya en la mañana del viernes.
Por otro lado el viernes la Asociación de Abogados de Ankara presentaba una demanda ante los tribunales -como ya hiciera anteriormente tras el bloqueo de Twitter- contra la decisión preventiva tomada el jueves por la TİB de bloquear el portal Youtube; en la querella, donde se solicita la suspensión cautelar de la medida, la asociación señala que la prohibición constituye una violación de la libertad de expresión que podría además afectar negativamente a la seguridad y la transparencia de las elecciones municipales previstas para este domingo 30 de marzo en Turquía.
0 Comentarios