Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Más de 50 millones de turcos acuden a votar este domingo

Elecciones urna voto

30-03-2014 - 15:00 CET | Hispanatolia

La tensa situación política ha convertido estos comicios en toda una prueba tanto para el partido gobernante AKP como para la oposición, tras un año marcado por las protestas de Gezi o las acusaciones de corrupción.

Más de 50 millones de ciudadanos turcos están convocados este domingo 30 de marzo a votar en unas elecciones municipales marcadas por un tenso clima político y en las que se han tomado especiales medidas de seguridad, en medio de acusaciones mutuas del partido gobernante AKP y de la oposición de intento de fraude.

Un total de 52.695.831 personas podían ejercer su derecho a votos en los comicios del domingo, según datos de la Junta Suprema Electoral (YSK), en un total de 177.044 centros electorales. La votación se inició a las 7:00 de la mañana (hora local) en las provincias orientales de Anatolia, y concluirá allí a las 16:00 horas. En el oeste de Turquía, por el contrario, la votación transcurrirá entre las 8:00 y las 17:00 horas. Los ciudadanos deben llevar consigo un documento oficial de identidad en el que se muestre su fotografía, y pueden elegir a los alcaldes de sus ciudades y distritos, a los concejales, y a los "muhtars" (jefes locales) en aldeas y barrios entre un total de 26 partidos diferentes que concurren al proceso electoral.

De los más de 52 millones de electores que tienen derecho a voto en estos comicios, la inmensa mayoría están registrados en centros urbanos mientras que sólo alrededor de tres millones lo harán en zonas rurales y aldeas. Precisamente las fuertes nevadas caídas en el Este de Anatolia y la región del Mar Negro amenazaban el domingo con dificultar el acceso a los colegios electorales a muchos votantes, mientras las autoridades trataban de mantener las carreteras abiertas y advertían de que se extremase la precaución.

La situación política vivida en el último año en Turquía a raíz de las protestas por el Gezi Park, y especialmente durante los últimos meses desde que en diciembre salieran a la luz varias acusaciones de corrupción contra el gobierno, han convertido sin embargo las municipales del domingo en Turquía en todo un test tanto para el gobierno como para la oposición, y hacen prever una alta participación. De especial importancia serán los resultados en grandes ciudades como Estambul, Ankara, İzmir, Adana, Antalya o Diyarbakır.

Tanto el partido gobernante AKP como el principal partido de la oposición, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), han anunciado medidas para vigilar el proceso electoral y llevar a cabo su propio sistema de recuento de votos en prevención de cualquier tipo de fraude, en medio de acusaciones mutuas de intento de manipulación de los resultados.

Se han tomado además medidas extraordinarias para garantizar la seguridad en los comicios, tras una tensa campaña plagada de incidentes y en los que se han producido todo tipo de ataques contra equipos electorales e incluso tiroteos contra las oficinas de algunos partidos que han dejado varias víctimas. Sólo en Estambul más de 15.000 policías estaban encargados el domingo de velar por la seguridad en los centros de votación, y una vez cerradas las urnas, esa cifra se incrementará hasta los 39.000 para velar por el recuento y el traslado seguro de las papeletas.

8 muertos en incidentes durante la votación

Pese las importantes medidas de seguridad tomadas el domingo, al menos ocho personas fallecían el domingo en incidentes aislados entre grupos rivales. En la aldea de Yuvacık de la provincia fronteriza de Şanlıurfa, al sureste del país, seis personas morían en un tiroteo entre dos familias rivales, mientras que en el distrito de Siverek de la misma provincia, otra disputa dejaba varios heridos después de que una familia perteneciente a un clan local insistiera en que la votación no debía ser anónima.

También en la provincia fronteriza con Siria de Hatay, al sur del país, otras dos personas fallecían en un tiroteo entre familiares de dos candidatos independientes en la aldea de Gölbaşı, según confirmaron las autoridades locales.

Salvo estos incidentes aislados -que han ocurrido en otras elecciones especialmente en zonas del sureste de Turquía- en el resto del país la jornada transcurrió con normalidad y sin problemas reseñables. La agencia de noticias Anatolia informaba, a modo de anécdota, del caso de Mehmet Esen, que al acudir a votar en la provincia suroriental de Siirt mostró un documento de identidad en el que figuraba que tenía la sorprendente edad de 130 años. "Vengo a votar por la paz y la hermandad entre el pueblo turco y kurdo", declaró el hombre a los periodistas.

Más sobre: Elecciones

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet