Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Mujeres protagonistas de las elecciones en Turquía

Bdp leyla imret

03-04-2014 - 19:30 CET | Hispanatolia

En medio de una tensa campaña electoral, y en un mundo -especialmente en el caso de la política- dominado a menudo por los hombres, no ha sido fácil para estas mujeres haber salido elegidas alcaldesas en las últimas elecciones.

En medio de la tensa campaña electoral vivida en Turquía, y en un ámbito como la política mayoritariamente dominado por los hombres, el papel pionero jugado por varias mujeres que se han presentado como candidatas por distintos partidos durante las elecciones municipales celebradas el pasado 30 de marzo ha pasado prácticamente desapercibido para la mayoría de los medios de comunicación.

Tal es el caso por ejemplo de Leyla İmret, que con sólo 27 años se ha convertido en una de las alcaldesas más jóvenes del país tras haber sido elegida por la formación kurda Partido de la Paz y la Democracia (BDP) en el distrito de Cizre de la provincia suroriental de Şırnak, en la frontera con Siria, donde ha recibido nada menos que el 83% de los votos.

Nacida en esta ciudad de unos 130.000 habitantes situada a orillas del río Tigris, Leyla tenía sólo cinco años cuando fue testigo de la muerte de su propio padre. Su familia decidió entonces trasladarse a la ciudad de Mersin, en la costa mediterránea de Turquía, y desde allí emigró a Alemania, donde Leyla pasó hasta hace poco su vida antes de decidirse a regresar a su localidad natal y participar activamente en política.

Elegida como co-candidata por el BDP junto con Kadir Konur, Leyla afirma que tomó su decisión después de visitar por primera vez en 22 años la tumba de su padre. Su objetivo ahora, asegura, es servir de puente entre esta ciudad fronteriza y Europa.

Pero el caso de Leyla no es el único de una candidata joven elegida en el sureste de Turquía, una región donde las costumbres patriarcales son normalmente mucho más férreas y están más arraigadas que en otras regiones del país. En el distrito de Lice de la provincia de Diyarbakır encontramos otro caso: Rezan Zuğurli, una estudiante universitaria de sólo 25 años que ha sido elegida alcaldesa con nada menos que el 90% de los votos, gracias a la iniciativa tomada para estos comicios por parte del BDP de nominar a mujeres como co-candidatas en muchas circunscripciones a las que se ha presentado este partido.

Mardin elige a su primera alcaldesa siriaca

Tal es el ejemplo de la ciudad suroriental de Mardin, donde el veterano político de origen kurdo Ahmet Türk ha sido elegido nuevo alcalde de su ciudad natal en las elecciones locales acompañado de otra joven candidata, Februniye Akyol Benno, que además pertenece a la minoría siriaca cristiana que habita desde hace siglos en la zona.

Februniye, una estudiante, se ha convertido así en la primera siriaca en ser elegida alcaldesa de una ciudad importante del sureste de Turquía. Actualmente estudia un máster en lengua siriaca en el Instituto de Lenguas Vivas de la Universidad Artuklu de Mardin, y además de turco y siriaco habla kurdo, árabe, inglés, e incluso hebreo, lo que le permite comunicarse con las diferentes minorías y comunidades religiosas que viven en Mardin.

Con sólo 25 años, el objetivo declarado de Februniye es luchar por la preservación del medioambiente y lograr que la histórica ciudad de Mardin entre a formar parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, así como "luchar contra el patriarcado" que impera en la región.

Cinco alcaldesas con velo

Otras de las grandes olvidadas han sido las mujeres que, por primera vez, han podido presentarse como candidatas a unas elecciones pese a cubrirse el pelo de la cabeza con el tradicional pañuelo o "velo", algo que hasta hace no mucho era -y sigue siendo de hecho- todo un tabú en un país de estrictos principios laicos como Turquía.

Después de que a finales del pasado año el parlamento turco por primera vez permitiera a algunas diputadas vestir el velo o "türban", han sido varias las mujeres pioneras que se han decidido a presentarse como candidatas en las listas de varios partidos de todo el espectro político, cinco de las cuales (tres del partido gobernante AKP, y dos del partido nacionalista kurdo BDP) han sido elegidas finalmente el pasado domingo a la alcaldía, en un hecho que ha recibido críticas de los sectores más intransigentes pero también muchos elogios.

Fatma Toru ha sido elegida alcaldesa por el AKP del distrito de Meram, en la conservadora provincia de Konya, y es una de esas mujeres que por convicciones religiosas se cubre el pelo de la cabeza. Con 42 años, se convirtió en la primera mujer con velo en ser anunciada como alcaldesa de Turquía. "Estamos siendo testigos de nuevas cosas en Turquía. Somos pioneras entre las mujeres, cuyos derechos han sido ignorados en la política y en la esfera pública por causa de sus creencias", dijo Fatma en declaraciones a la agencia de noticias Anatolia.

Fethiye Atli, candidata por el AKP al distrito de Keban en la provincia de Elazığ, recuerda cómo fue despedida en el año 2000 de su empleo como funcionaria por usar el velo. Elegida ahora alcaldesa, recuerda con amargura cómo tras el golpe de Estado del 28 de febrero de 1997 (conocido en Turquía como el "golpe posmoderno") comenzó a recibir presiones -incluso de sus propios compañeros de trabajo- tras haber servido 10 años como contable. "En el año 2000 fui despedida por causa mi velo", afirma.

Güdül, cerca de Ankara, Kocaköy en Diyarbakır, y Ercis en la provincia oriental de Van, son las otras tres poblaciones donde tres mujeres candidatas - Havva Yıldırım del AKP, y Berivan Elif Kılıç y Diba Keskin del BDP- han sido elegidas pese a usar el tradicional velo musulmán.

Más sobre: MujerKurdosElecciones

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet