El famoso portal de intercambio de videos Youtube presentó el lunes a través de sus abogados una demanda ante el Tribunal Constitucional de Turquía contra el bloqueo impuesto desde el 27 de marzo que impide a los usuarios en toda Turquía acceder a la web, después de que a finales del mes pasado se publicara en ella una grabación obtenida ilegalmente durante una reunión de alta seguridad del gobierno.
La iniciativa legal se produce después de que el pasado viernes el Juzgado de Paz de Gölbaşı (Ankara) dictaminara que el bloqueo sobre el portal debía levantarse basándose en el pronunciamiento hecho esa misma semana por el Tribunal Constitucional respecto a la misma medida impuesta sobre Twitter, y que consideraba el bloqueo contrario a la Constitución y una violación de la libertad de expresión. El tribunal local añadía no obstante que un total de 15 videos de Youtube debían ser eliminados por violar la legislación nacional.
La fiscalía del Estado decía sin embargo apelar ante un tribunal superior la sentencia de Gölbaşı, basándose en que ni Youtube había eliminado dichos videos ni existían medios técnicos para limitar sólo a esos videos el bloqueo al acceso al portal impuesto en toda Turquía; tras examinar las alegaciones del fiscal, la Corte Criminal de Primera Instancia de Gölbaşı dictaminaba sólo unas horas después de la primera sentencia que la prohibición debía continuar vigente hasta que el "contenido ilegal" sea retirado de Youtube.
Los representantes legales de la compañía estadounidense han presentado así mismo otra demanda ante la Corte Administrativa nº 4 de Ankara pidiendo la suspensión cautelar de la medida de bloqueo de la web en Turquía.
Las autoridades turcas han justificado el bloqueo como una "medida preventiva" por cuestiones de seguridad nacional tras la filtración de un video con una reunión de alto secreto celebrada sobre la problemática situación en Siria, negando que se trate de atentar con las libertades individuales de los ciudadanos; no obstante legalmente los tribunales turcos han justificado la medida argumentando la existencia de varios videos conteniendo insultos contra el fundador de la moderna Turquía, Mustafa Kemal Atatürk, lo cual es constitutivo de delito en el país.
0 Comentarios