Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Un terremoto de 6,4 grados sacude Grecia y Turquía

Terrremoto canakkale

24-05-2014 - 16:30 CET | Hispanatolia (actualizado)

El seísmo provocó numerosas escenas de pánico y pudo sentirse en ciudades como Atenas, Estambul, İzmir y Ankara, dejando cientos de heridos y varios daños materiales.

Un seísmo de 6,4 grados afectó al mediodía del sábado a la región al norte del Mar Egeo y se pudo sentir en Turquía y Grecia, incluyendo ciudades como Atenas, Estambul, İzmir y Ankara, dejando cerca de 300 heridos según las últimas informaciones.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) situó el terremoto a las 12:26 hora local (11:26 CET) con epicentro a 29 kilómetros al noroeste de la isla turca de Gökçeada y a una profundidad de 10 kilómetros bajo el fondo marino. El Observatorio Sismológico Kandilli de Estambul elevó la magnitud hasta 6,5 grados en la escala Richter. Inicialmente el USGS había informado que el temblor había tenido una intensidad de 7,2.

El seísmo, el más fuerte de los últimos años, se prolongó durante unos 40 segundos y sacudió principalmente la costa del norte de Grecia y la región del Mar de Mármara en Turquía. Sólo seis minutos tras la sacudida principal se registraba una réplica que alcanzó una magnitud de 5,3 grados, a la que se han sumado en las últimas horas al menos una veintenta más de temblores. En Grecia en la capital del país, Atenas, así como en zonas de la Tracia Occidental, pudieron sentir claramente el terremoto, que dejó al menos cuatro heridos en ese país.

En Turquía los residentes de numerosas ciudades del oeste del país salieron corriendo a las calles y a espacios abiertos en medio de escenas de pánico que se vivieron en ciudades como Estambul, Ankara o İzmir -las tres más grandes del país- pero también en otras como Edirne, Bolu, Çanakkale o Denizli.

En un principio las autoridades locales no informaron de víctimas mortales o graves daños materiales por la sacudida. Así lo indicaba por ejemplo el gobernador de la provincia de Estambul, Hüseyin Avni Mutlu: "No se han recibido informes negativos sobre Estambul (por las consecuencias del terremoto), continuamos recopilando información", declaraba Mutlu a la prensa transcurrida una hora del seísmo.

El movimiento tectónico provocó también escenas de pánico en la ciudad búlgara de Haskovo, ubicada al sur de Bulgaria y a unos 50 kilómetros de la frontera con Turquía, según informaron medios locales. No obstante las autoridades no informaron de víctimas o daños en ese país.

Cientos de heridos por el seísmo

Varios medios turcos informaban no obstante de que una persona habría fallecido en la provincia de Tekirdağ, ubicada en la región de la Tracia turca, tras sufrir un ataque al corazón durante el terremoto, aunque la información no fue confirmada por las autoridades turcas.

Fuentes de la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD) confirmaban a última hora de la tarde del sábado que al menos 267 personas habían resultado heridas -una de ellas se encontraría en estado crítico- en distintas provincias del país, muchas de ellas al saltar desde las ventanas de sus viviendas ante el temor a que éstas se vinieran abajo por el seísmo en medio del pánico desatado por el fenómeno. Hubo también daños a viviendas y desprendimientos en distintas zonas de Turquía.

Las redes de telefonía móvil en ciudades como Estambul, de 15 millones de habitantes, sufrieron un colapso durante algunos minutos debido a la saturación de llamadas, aunque el servicio pudo restaurarse con normalidad poco tiempo después.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet