Turquía quiere pagar menos por el gas natural que importa de Rusia. Así lo confirmó el jueves el ministro de energía turco, Taner Yıldız, en el marco de su visita a la capital rusa para asistir al 21º Congreso Mundial del Petróleo, recordando que de acuerdo al contrato firmado entre ambas partes Ankara -al igual que Moscú- tiene derecho a pedir nuevas negociaciones sobre el precio a partir del 1 de enero si hay cambios en el valor del gas en los mercados internacionales.
Yıldız recordó que Turquía importa 42 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a través del gaseoducto West Stream, que atraviesa Ucrania y que representa el 12,5% del gas que Ankara compra a Rusia. En caso de interrupción del suministro, los 29 millones de metros cúbicos de gas que Turquía compra actualmente a Irán y Azerbaiyán no bastarían para cubrir las necesidades energéticas del país, subrayó el ministro turco.
El gobierno turco continúa también las negociaciones para incrementar al menos en 3.000 millones de metros cúbicos la capacidad del gaseoducto Blue Stream, un proyecto conjunto entre el gigante energético ruso Gazprom y la corporación italiana Eni, que transporta el gas directamente desde el Cáucaso ruso hasta Anatolia. Moscú vende 16.000 millones de metros cúbicos anuales de gas natural a Turquía a través del Blue Stream, frente a los 14.000 millones que exporta por medio del West Stream.
Ankara está sobre todo preocupada por el corte del flujo de gas a Ucrania -a la que Moscú exige el pago por adelantado del suministro- y cómo esta medida puede afectar a las importaciones de gas ruso a través del gaseoducto West Stream, que atraviesa la región. Después de que Rusia anunciara el lunes que "cerraba el grifo" a Ucrania, el gobierno de Kiev -que argumentaba que el precio del gas era excesivo- ha amenazado con quedarse con todo el gas que necesite y que atraviese su territorio.
0 Comentarios