El vice primer ministro turco Bülent Arınç anunció el lunes la declaración de tres días de luto oficial en Turquía a partir del martes en solidaridad con los palestinos muertos en la ofensiva militar israelí contra Gaza, que se ha cobrado ya cerca de 600 vidas, la gran mayoría civiles.
“Condenamos la masacre despiadada cometida por Israel en contra del pueblo palestino, que se ha convertido en un castigo colectivo”, dijo Arınç, describiendo la operación militar que Israel ha bautizado como “Filo Protector” como una “atrocidad que se ha convertido casi en un genocidio”.
“Como muestra de solidaridad con el pueblo palestino, nuestro gabinete ha decidido declarar tres días de luto comenzando a partir de mañana martes”, añadía el vice primer ministro turco a los periodistas tras una reunión de cinco horas del gabinete de gobierno, presidida por el primer ministro Recep Tayyip ErdoÄŸan.
“Israel debería poner fin a su tratamiento arbitrario del pueblo palestino, y entender que la seguridad nacional implica una paz justa, equilibrada y global”, subrayó Arınç, quien además informó que Ankara estaba llevando a cabo intensos contactos diplomáticos con sus países vecinos, así como con Estados Unidos y el Consejo de Seguridad de la ONU, para intentar detener la escalada de violencia en Gaza.
Por otro lado el nº 2 del ejecutivo turco aseguró que las negociaciones entre Turquía e Israel para normalizar sus relaciones diplomáticas –rotas tras el asalto al buque “Mavi Marmara” hace cuatro años, en el que comandos israelíes mataron a 9 activistas- podrían haber quedado definitivamente rotas tras la incursión israelí en Gaza, después de que en los últimos meses ambas partes se hubiesen acusado mutuamente de obstaculizar un acuerdo que estaba pendiente de la rúbrica final.
“No firmaremos ningún acuerdo con Israel mientras continúe sus masacres inhumanas contra los palestinos”, recalcó Arınç, quien negó además las noticias aparecidas en algunos medios sobre que Turquía esté proporcionando ayuda militar o combustible para los cazas israelíes. No obstante, el vice primer ministro turco admitió que resultaba “imposible” detener las relaciones económicas con el Estado hebreo llevadas a cabo por empresas privadas.
0 Comentarios