Los servicios secretos de Alemania han estado espiando a Turquía no desde 2009, como revelaron hace una semana varios medios alemanes, sino desde el año 1976, de acuerdo a las nuevas informaciones publicadas el sábado en el conocido semanario económico alemán Focus y que han vuelto a poner en tela de juicio las buenas relaciones entre los dos países, ambos miembros de la OTAN.
Según publicaba la revista alemana, el Servicio Federal de Inteligencia (Bundesnachrichtendienst, o BND) habría estado realizando actividades de espionaje contra el país euroasíatico durante los últimos 38 años a raíz de una decisión tomada en 1976 por el gobierno del entonces canciller germano, el socialdemócrata Helmut Schmidt, quien dio expresamente su consentimiento.
Focus añade que, según fuentes del gobierno, la actual autorización para seguir con las actividades de inteligencia dirigidas contra Turquía habría sido tomada por un grupo de trabajo del ejecutivo de Angela Merkel formado por representantes de la propia cancillería, además de los ministerios de defensa, exteriores y economía.
Ankara emitió el pasado lunes un duro comunicado de condena exigiendo explicaciones y considerando los hechos “inaceptables” después de que el semanario Der Spiegel y el diario Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung publicaran un reportaje señalando al gobierno de Merkel como responsable de haber estado espiando a Turquía e interceptando llamadas vía satélite de varios líderes turcos, además de otros políticos como John Kerry, Hillary Clinton o el ex secretario general de la ONU Kofi Annan.
La protesta “firme” del ejecutivo turco fue transmitida en persona al embajador alemán en Ankara, Eberhard Pohl, que fue convocado el lunes a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en la capital turca. Por ahora el gobierno federal alemán mantiene silencio sobre estas afirmaciones aparecidas en la prensa y ha declinado realizar cualquier comentario al respecto.
0 Comentarios