Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

La solución kurda, la economía y la UE, prioridades del nuevo gobierno de Turquía

Ahmet davutoglu

02-09-2014 - 14:00 CET | Hispanatolia

El lunes el primer ministro Ahmet Davutoğlu presentaba ante el parlamento las líneas maestras del nuevo gobierno durante los próximos años con el objetivo puesto en el año 2023.

El primer ministro Ahmet Davutoğlu presentó el lunes ante el parlamento turco el programa del 62º gabinete de gobierno que incluye las líneas maestras del nuevo ejecutivo del AKP, y en el que además de ponerse énfasis en la “nueva Turquía” aparecen como puntos principales la resolución de la cuestión kurda, las negociaciones para la entrada del país en la Unión Europea, o las reformas económicas que contribuyan a situar a Turquía entre las potencias mundiales.

Más democracia y bienestar, desarrollo humano, medioambiente sostenible, una economía fuerte y una política exterior basada en principios serían los principales pilares del programa de 189 páginas, en el que bajo el título principal de “Democracia Avanzada” se incluye todo un apartado dedicado al “proceso de solución”, tal y como se denominan en Turquía a las negociaciones de paz con el grupo armado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

“Como el 62º gabinete de Turquía, los objetivos de la nueva hoja de ruta son poner fin al terrorismo, el desarme, integrar (al PKK) en la sociedad, y su participación en la política democrática”, subrayó el primer ministro turco.

“Nuestra nación es heredera y portadora de una gran civilización, en el centro de la cual existen la unidad y la fraternidad dentro de la pluralidad”, dijo Davutoğlu al leer el prefacio del documento ante la Asamblea Nacional Turca, para hablar a continuación de satisfacer las demandas religiosas y culturales de todas las minorías del país, incluyendo a la minoría religiosa aleví.

Davutoğlu prometió también trabajar en “sinergía” con el presidente Erdoğan para impulsar el programa de gobierno así como luchar contra cualquier tipo de conspiración que amenace el país, en referencia al movimiento religioso dirigido por Fethullah Gülen.

En lo relativo a la Unión Europea, el programa especifica claramente el objetivo de convertirse en miembro pleno del bloque europeo para el año 2023, fecha en la que se cumple el primer centenario de la fundación de la República de Turquía y para la que el Partido de la Justicia y el Desarrollo ha fijado varios objetivos políticos, económicos y sociales. El documento indica además un calendario entre 2014 y 2017 para acelerar el proceso de integración en la UE, y las reformas que acerquen a Turquía a los estándares de la Unión en todos los campos.

Más sobre: UETerrorismo

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet