Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Los turcos más favorables a la UE, pero más preocupados por los refugiados

Turcos sociedad

12-09-2014 - 00:00 CET | Hispanatolia

Un estudio de un think tank estadounidense muestra un aumento en las opiniones favorables respecto de la UE y la OTAN, pero también una creciente preocupación por la presencia de refugiados y la inmigración.

Los ciudadanos turcos parecen más favorables que hace un año a que su país entre en la Unión Europea pero se sienten preocupados por temas como la creciente presencia de refugiados en el país, según el último “Estudio Anual de Tendencias Trasatlánticas” elaborado por el think tank estadounidense German Marshall Fund.

Tras varios años sucesivos de descenso en el índice de aprobación de los turcos hacia la UE, los datos muestran un significativo incremento del 10% en el último año hasta alcanzar un 45% de ciudadanos que ven positivamente al bloque europeo, si bien siguen siendo mayoría –un 51%- los que tiene una opinión desfavorable de los 28.

Por otro lado y por primera vez en varios años, superan la barrera del 50% -un 53%, concretamente- los encuestados que respondieron que la entrada de Turquía en la UE “sería beneficiosa para el país”. Crecen también los que tienen una opinión “algo favorable de la Unión Europea”, que pasan del 23% en 2013 al 36% actual, si bien cae ligeramente el porcentaje de quienes tiene una opinión “muy negativa”, que pasa del 12 al 10%.

Pese a todo un 30% de los consultados sigue teniendo una opinión “muy negativa” de la UE, por encima incluso de países que a priori podrían tener una opinión más negativa de la Unión, como Grecia o Rusia. Por otro lado y respecto a la OTAN –de la que Turquía forma parte desde los primeros años de su fundación- un 49% de los ciudadanos turcos preguntados consideran que ésta es fundamental para su seguridad, un incremento del 10% respecto a 2013.

No obstante y muestra de las tensiones sociales que han aflorado en los últimos meses por su presencia en muchas ciudades turcas, el principal cambio en cuanto a la percepción de los turcos se ha visto en su visión de los refugiados, que constituye un motivo de preocupación para el 77% de los consultados.

No en vano cifras oficiales hablan de 1.200.000 refugiados sirios viviendo en Turquía desde el inicio del conflicto en la vecina Siria, 900.000 de los cuales viven en zonas urbanas; si bien muchos de ellos han conseguido integrarse e incluso abrir sus propios negocios, miles de ellos pueden ser vistos mendigando en las calles de varias ciudades como Estambul, mientras que su creciente número en provincias del sureste como Adana o Gaziantep ha desatado en los últimos meses varios incidentes racistas.

El estudio elaborado por el “think tank” estadounidense muestra que un 66% de los turcos estaría a favor de políticas más restrictivas hacia los refugiados sirios, frente a sólo un 21% que cree por contra que deberían ser más abiertas. Además un 35% cree que los refugiados vienen a Turquía para quedarse y trabajar en el país, aumentando los temores de parte de la población sobre la pérdida de empleo, al considerar que los “recién llegados” están dispuestos a trabajar en peores condiciones y con salarios inferiores que los ciudadanos turcos.

De hecho la inmigración es vista por cada vez más turcos como un problema: un 75% así lo considera, lo que representa un aumento notable respecto al 47% que tenía esta opinión en 2013. Un 39% de los encuestados lo considera además como un problema muy grave. Estos datos muestran una tendencia en Turquía a considerar el fenómeno migratorio cada vez más de forma similar a otros países europeos mediterráneos: destaca en este sentido la vecina Grecia, donde un 95% de la población considera la inmigración un problema, seguida de Portugal (93%), España (87%) e Italia (84%), mientras que la media de la Unión Europea es del 58%.

En cuanto a las opiniones políticas, el 47% de los participantes turcos en el estudio sociológico tiene una opinión favorable de su gobierno, cifra similar a la de los que tienen una percepción negativa, lo que pone de manifiesto la creciente polarización en el país. Respecto de su propio país, un 45% de los turcos dice tener una opinión “muy positiva” de Turquía, si bien este porcentaje era del 61% en 2012.

El sondeo, que se llevó a cabo el pasado mes de junio entre diez países de la UE además de Turquía, Estados Unidos y Rusia, muestra además un descenso en el porcentaje de ciudadanos de estos países que dicen tener una visión positiva de Turquía, especialmente en Alemania, Holanda, España y Reino Unido. Curiosamente sólo en Rusia son mayoría –un 54%- los ciudadanos que dicen tener una opinión favorable del país euroasiático.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet