Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Turquía estudia crear una zona de seguridad en su frontera con Siria e Irak

Artilleria ejercito turco

16-09-2014 - 12:00 CET | Hispanatolia

Además de la creación de una “zona colchón” a lo largo de su frontera ante la creciente inestabilidad en la región, Ankara estudia otras medidas para proteger sus infraestructuras contra una posible agresión.

Las Fuerzas Armadas Turcas (TSK) barajan la posibilidad de crear una zona de seguridad a lo largo de sus más de 1.000 kilómetros de frontera común con Siria e Irak ante la amenaza que representa la presencia en la región del Estado Islámico (IS, por sus siglas en inglés), que según los servicios de inteligencia de Estados Unidos podría disponer actualmente de más de 30.000 combatientes.

“Las Fuerzas Armadas Turcas están trabajando en planes (para crear una zona de seguridad) y nos los presentarán, y decidiremos si es necesario (crearla)”, declaraba el martes a la prensa el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, preguntado por la posibilidad de crear un “área de colchón” en torno a la larga frontera sur de Turquía.

Por ahora Ankara sigue siendo reacia sin embargo a una mayor implicación militar en la gran coalición internacional auspiciada por Washington para combatir al IS, o a ceder sus bases militares para realizar bombardeos contra objetivos de los grupos yihadistas; unas reticencias causadas por los 49 miembros del personal diplomático del consulado turco en Mosul (norte de Irak) que permanecen en manos del Estado Islámico desde el pasado junio, cuando sus fuerzas capturaron esta ciudad iraquí durante las primeras fases de la ofensiva en la región.

A este respecto, el presidente turco insistió en que el gobierno no se ha olvidado de los rehenes, pese a que desde la oposición se ha tratado de acusar al ejecutivo del AKP de abandonarlos a su suerte e incluso de intentar censurar las informaciones en los medios de comunicación, un silencio que Ankara ha justificado por la propia seguridad de los secuestrados. “Nuestros servicios de inteligencia llevan tres meses trabajando sobre esto”, afirmó Erdoğan, añadiendo que Turquía pretende resolver por la vía negociada la crisis de los rehenes de Mosul, entre los que hay mujeres y niños además del propio cónsul turco Öztürk Yılmaz.

Protección de “objetivos sensibles”

La creciente inestabilidad en la zona y la posibilidad de que las tensiones en la región vayan en aumento ha llevado al ejecutivo de Ankara a replantearse también sus capacidades de defensa frente a ataques contra objetivos potencialmente delicados que, en caso de sufrir un ataque, comprometerían las capacidades militares del país o bien causarían graves daños a las infraestructuras, el medioambiente o la población.

Fuentes del gobierno citadas por la prensa turca bajo condición de anonimato confirmaban dichos planes reconociendo que actualmente “prácticamente no tienen defensa” contra ataques de precisión a objetivos sensibles que incluirían grandes infraestructuras como los puentes que atraviesan el Estrecho del Bósforo en Estambul, bases aéreas y militares y centros de mando, grandes presas hidráulicas o las futuras centrales nucleares que el gobierno planea construir, entre otros.

Para corregir esta situación, el Vicesecretariado de las Industrias de la Defensa (SSM, por sus siglas en turco) habría abierto ya un concurso por valor de varios millones de euros para el desarrollo de sistemas que empleen tecnología avanzada contra armas guiadas, y que incluiría sensores de última generación, detectores de misiles, contra-medidas, y por último sistemas para interceptar y destruir en el aire potenciales misiles antes de que impacten en sus objetivos, de forma similar a los equipos de protección de que disponen los buques de guerra modernos.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet