Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Turquía registra su primera víctima por el virus respiratorio del MERS

Sars virus enfermedad

20-10-2014 - 19:30 CET | Hispanatolia

El Síndrome Respiratorio de Oriente Medio se detectó por primera vez en 2012 en Arabia Saudí, y desde entonces ha causado ya más de 300 muertos sin que se conozca ningún tratamiento eficaz para combatirlo.

En un comunicado difundido el pasado viernes, el Ministerio de Salud de Turquía anunció la muerte de un ciudadano turco que recientemente regresó de Arabia Saudí, en el que sería el primer fallecimiento registrado en el país euroasiático a causa del nuevo corona virus que provoca el denominado Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés).

La víctima, un trabajador de nacionalidad turca que había regresado a Turquía el pasado 6 de octubre, ingresó poco después de su llegada en un hospital privado tras mostrar un agravamiento de los síntomas típicos de la enfermedad, que incluyen fiebre alta, tos y dificultad para respirar, además de infección pulmonar y fallos renales graves. Finalmente y tras fallecer el 11 de octubre en una unidad de cuidados intensivos, los médicos que le atendieron concluyeron que había fallecido debido a una infección por MERS.

Las autoridades turcas están alertando a aquellas personas que estuvieron en contacto con el paciente que se sometan a pruebas para detectar si se han visto afectados, incluyendo quienes viajaron en el mismo avión que lo trajo desde Arabia Saudí, para lo que ya está contactando con los consulados de otros países.

Asociado al Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) que surgió en Asia en 2003, y localizado por primera vez en 2012 en Arabia Saudí, este nuevo virus ha causado ya al menos 301 fallecidos de 853 casos confirmados en laboratorio, según la OMS. La enfermedad destruye los pulmones y los riñones y colapsa el sistema inmunológico del infectado, y los tratamientos conocidos resultan ineficaces para combatirla.

El MERS resulta menos contagioso que el SARS pero  posee una mayor mortalidad que el anterior, matando a entre el 40 y el 50% de las personas infectadas con el virus. Los hallazgos hasta la fecha parecen apuntar a que el foco original del nuevo corona virus que causa el MERS (MERS-CoV) podría estar en los camellos, pese a que en un principio se apuntó a algunas especies de murciélagos. No obstante la mayoría de los nuevos casos detectados se han dado por contacto directo o cercano con personas infectadas, incluyendo contagios a personal sanitario que atendía a pacientes infectados.

Más sobre: SaludArabia Saudí

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet