Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Economía

Turquía ya es el segundo mayor exportador de telenovelas del mundo

Binbirgece milyunanoches serie telenovela

29-10-2014 - 19:00 CET | Hispanatolia

Series como “El Siglo Magnífico”, “Pasión Prohibida” o “Las Mil y Una Noches” han conseguido convertir a la industria televisiva turca en la segunda mayor exportadora de series, sólo por detrás de Estados Unidos.

Turquía se ha colocado ya como el segundo mayor exportador de series de televisión de todo el mundo, sólo por detrás de Estados Unidos, según afirmó el pasado fin de semana el presidente de la Asamblea de Exportadores Turcos (TİM), Mehmet Büyükekşi.

“Se espera que la industria del cine y la televisión a nivel mundial alcance los 100.000 millones de dólares en 2017, y Turquía juega un gran papel en la exportación de dramas televisivos, siendo el segundo mayor exportador de telenovelas en el mundo tras los Estados Unidos. Planeamos incrementar el volumen de nuestras exportaciones de productos culturales hasta los 2.000 millones de dólares para 2023”, dijo Büyükekşi durante una comparecencia de prensa.

Según los datos proporcionados por la TİM, las series de televisión turcas han sido exportadas a cerca de un centenar de países en la última década, consiguiendo una gran popularidad especialmente en Oriente Medio y Europa del Este, y contribuyendo al boom de la industria televisiva nacional. Sólo en 2012, los beneficios por exportaciones de telenovelas turcas sumaron unos 200 millones de dólares, un incremento espectacular frente a los únicamente 10.000 dólares que suponían sólo ocho años antes.

Un reciente caso de éxito de una producción turca es el de la serie “El Siglo Magnífico”, que se centra en la vida del sultán Solimán el Magnífico durante el siglo XVI y en las intrigas de su corte, y que ha sido emitida en otros 43 países y vista por unos 200 millones de personas. En 2010 otra famosa serie, “Aşk-ı Memnu” (Pasión Prohibida, posteriormente adaptada en una versión hispana), tras dos años en antena llegó a paralizar con su capítulo final la vida del país, obteniendo también un gran éxito en Oriente Medio y el Magreb.

Destaca también la producción “Binbir Gece” (Las Mil y Una Noches), la primera telenovela turca estrenada en Latinoamérica, que tras su emisión inicial a principios de 2014 doblada al castellano en Chile, ha cosechado numerosos elogios y una gran acogida por parte de los espectadores de varios países de Sudamérica.

A la rueda de prensa de Büyükekşi asistió también el afamado director estadounidense Bobby Roth, que ha dirigido series como “Perdidos”, “Prison Break”, “V”, “Doctora Quinn”, “El Mentalista” o “Agents of S.H.I.E.L.D.”; Roth, que se encuentra en el país trabajando para una serie emitida en la televisión pública turca TRT, no dudó en afirmar que el sector televisivo de Turquía tiene “un gran potencial”.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

1 Comentarios

  • ikbal sayilan el Miércoles, 5 de Noviembre de 2014 a las 05:07:02

    Me agrada mucho saber que las series turcas están compitiendo con los grandes de este sector.

    Denunciar

Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet