Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Turquía e Irak acuerdan iniciar una nueva era en sus relaciones bilaterales

Jaafari irak cavusoglu turquia

06-11-2014 - 19:30 CET | Hispanatolia

La visita oficial del nuevo ministro iraquí de exteriores, Ibrahim al-Jaafari, ha servido para acercar a los dos países vecinos cuyas relaciones prácticamente se rompieron bajo el gobierno de Nuri al-Maliki.

Una “nueva página” en las relaciones entre Irak y Turquía se ha abierto tras la elección en septiembre del nuevo primer ministro iraquí, Haider al-Abadi, y la designación de un nuevo gobierno de coalición representativo de los principales grupos étnico-religiosos del país.

Así lo afirmó el miércoles el ministro de exteriores turco Mevlüt Çavuşoğlu, quien recibió a su homólogo iraquí Ibrahim al-Jaafari tras su llegada a Turquía para una visita oficial de tres días, con el objetivo de firmar nuevos acuerdos y dejar atrás las diferencias del pasado.

“Podemos decir que una nueva página ha sido abierta en nuestras relaciones con esta visita”, aseguró Çavuşoğlu durante la conferencia de prensa conjunta que ambos celebraron tras reunirse en Ankara. “(En Irak) hay un gobierno mucho más inclusivo y esperamos que abarque a todo el pueblo iraquí”, añadió el ministro de exteriores turco, que en su día ya calificó la elección del nuevo gabinete iraquí de coalición como un paso “esencial para resolver la crisis iraquí”.

Çavuşoğlu explicó que las tensiones entre Ankara y Bagdad durante los últimos años habían estado relacionadas con el rumbo tomado por el gobierno del anterior primer ministro Nuri al-Maliki, al que Turquía acusó de llevar a cabo políticas sectarias a favor de la mayoría chií del país que acabaron desembocando en la ruptura de relaciones con el gobierno autónomo kurdo de Arbil, y en el recrudecimiento de la insurgencia sunní que desembocaría en el último año en el surgimiento del Estado Islámico, cuya ofensiva ha logrado capturar grandes regiones del norte de Siria e Irak.

Las crecientes relaciones entre Turquía y el gobierno kurdo de Arbil al margen de Bagdad, o el asilo político que el gobierno turco ofreció en 2012 al vice presidente sunní de Irak Tariq al-Hashemi cuando huyó del país, han sido motivo también de importantes fricciones entre ambos gobiernos.

Por su parte Al-Jaafari afirmó que las relaciones entre Irak y Turquía “tienen raíces profundas” y son “estratégicas”, pese a reconocer que en los últimos años se ha visto enturbiadas por numerosos problemas. “Deberíamos dejar el pasado en el pasado, y mirar ahora al futuro. Deberíamos abrir una nueva página”, declaró Al-Jaafari.

Los dos ministros de exteriores firmaron en Ankara un memorándum de entendimiento para la abolición mutua de la exigencia de visado para aquellos ciudadanos de los dos países que posean pasaportes especiales o diplomáticos; además Çavuşoğlu reiteró el apoyo de Turquía a Irak en su lucha contra grupos extremistas como el Estado Islámico (IS), un ofrecimiento que Al-Jaafari agradeció.

“Estamos en contra de las tropas extranjeras (en la lucha contra el IS en Irak). Sin embargo, estamos dispuestos a aceptar cualquier tipo de ayuda que se nos ofrezca. Espero que Turquía continúe su apoyo a Irak”, dijo el canciller iraquí. Los ministros de defensa e interior de Irak han pedido ya de hecho ayuda a las autoridades turcas para proporcionar formación y equipamiento a las nuevas fuerzas de seguridad iraquíes y al ejército, cuya reestructuración busca incluir al resto de minorías del país.

Çavuşoğlu confirmó en la capital turca que su país prestaría este apoyo solicitado por Irak, insistiendo además en defender la unidad e integridad territorial de su vecino árabe del sur. Sin embargo en lo que se refiere a la lucha contra el IS, el ministro turco de exteriores insistió en la postura de su gobierno de que los bombardeos no bastarán para frenar el avance de los extremistas, y que es necesaria una “estrategia global” que aborde las causas mismas de la violencia.

“Si decimos que podemos combatir el terrorismo sin erradicar los motivos que hay tras él, sólo nos estaremos mintiendo a nosotros mismos. Esta lucha tiene tres dimensiones: militar, política y humanitaria”, subrayó Çavuşoğlu.

Más sobre: Irak

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet