Al menos 727 combatientes del Gobierno Autónomo Kurdo del norte de Irak (KRG, por sus siglas en inglés) han muerto desde el pasado mes de junio en combates tanto en territorio iraquí como en Siria contra militantes del Estado Islámico (IS), según informaron el miércoles fuentes del gobierno regional kurdo con capital en Arbil.
De acuerdo a los datos proporcionados por el Ministerio de los Peshmerga –como se conoce a los combatientes del Kurdistán iraquí- a estas 727 bajas habría que sumar otros 3.564 heridos, además de 34 soldados de la KRG que han sido dados por desaparecidos tanto en Siria como en Irak, donde el grupo extremista sunní se ha hecho desde el verano con amplias extensiones de territorio.
El pasado sábado un batallón de 150 peshmerga llegó a la ciudad siria de Kobane –próxima a la frontera turca y asediada desde septiembre por el IS- como relevo de las primeras fuerzas kurdas que llegaron a finales de octubre, y que en ambas ocasiones entraron a través de un corredor habilitado por Turquía. Pese a estos refuerzos y a los bombardeos constantes de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, los militantes del IS siguen asediando esta localidad siria (conocida como Ayn al-Arab, en árabe) aun después de haber sufrido importantes bajas.
El domingo fuentes del gobierno iraquí anunciaron a su vez que las fuerzas armadas de Irak estaban preparando un contingente inicial de 10.000 efectivos para lanzar una ofensiva con el objetivo de recapturar la ciudad de Mosul, ubicada al norte de país –y una de las mayores ciudades de Irak- y que cayó en junio en manos del Estado Islámico, donde capturaron además a una cincuentena de miembros del personal del consulado turco reteniéndolo durante varios meses.
No obstante fuentes iraquíes han reconocido que serán necesarios al menos 20.000 efectivos bien entrenados para igualar al número de combatientes del IS que actualmente ocupan Mosul –frente a los 2.000 que la conquistaron en junio- y que será imprescindible la participación de fuerzas peshmerga así como de la coalición internacional, por lo que estos planes podrían retrasarse hasta la primavera.
0 Comentarios