Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Eurasia

Reunión de los países túrquicos en Azerbaiyán

Azerbaiyan turksoy paises turquicos

20-12-2014 - 00:00 CET | Hispanatolia

Representantes de seis países y ocho naciones no soberanas con raíces culturales comunes se reunieron esta semana en Baku, agrupados en torno a la Organización Internacional de la Cultura Túrquica.

Varios países y regiones de Eurasia con poblaciones, cultura y lenguas de origen túrquico se reunieron esta semana en la capital de Azerbaiyán, Baku, con el fin de consensuar estrategias para la cooperación en materia de educación.

El encuentro, enmarcado en la 5ª reunión de los comités y comisiones nacionales de la UNESCO, se inició el jueves y reunió a los países túrquicos pertenecientes a la TÜRKSOY, la Organización Internacional de la Cultura Túrquica, coincidiendo con el 20º aniversario de la creación de la comisión nacional de Azerbaiyán para la UNESCO.

Uno de los objetivos principales de la reunión fue desarrollar formas de coordinación y actuación conjunta de los países de cultura túrquica para tener una presencia y una voz más fuertes y ante organismos como la UNESCO. Al encuentro asistieron numerosos representantes de los países miembros así como del país anfitrión, Azerbaiyán, incluyendo el ministro de cultura y turismo Abulfas Garayev, el ministro de comunicaciones y tecnologías de la información Ali Abbasov, el ministro de educación Mikayil Jabbarov, y el ministro de exteriores Elmar Mammadyarov.

“La Organización Internacional de la Cultura Túrquica y la UNESCO protegen nuestro patrimonio cultural común, y deberíamos combinar y fortalecer nuestros esfuerzos para transmitir nuestra cultura y nuestra historia a las generaciones futuras”, destacó Mammadyarov durante el discurso inaugural del evento.

Creada en 1993, la TÜRKSOY tiene su sede en Ankara y su idioma oficial es el turco; el nombre se compone de las palabras Türk (turco) y Soy, que significa “pariente” o “ancestro”. Actualmente seis Estados soberanos son miembros de esta organización –Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Turquía, Turkmenistán y Uzbekistán- y otros ocho países no soberanos tienen el estatus de naciones observadoras: la mayor parte son repúblicas pertenecientes a la Federación Rusa - Altái, Baskortostán, Jakasia, Sajá, Tartaristán y Tuvá- a las que se suman la Unidad Territorial Autónoma de Gagauzia (Moldavia) y la República Turca del Norte de Chipre

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet