El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan telefoneó el lunes al presidente de la Comisión Europea, el luxemburgués Jean-Claude Juncker, para felicitarle por su elección y reiterarle el objetivo de Turquía de integrarse plenamente en la Unión Europea.
Según informó la agencia Anatolia a última hora del lunes citando fuentes de la Presidencia de la República, Erdoğan le habría transmitido esta idea de la entrada en la UE como un “objetivo estratégico” de Turquía durante la conversación mantenida con Juncker, quien a su vez coincidió con Erdoğan en la importancia de realizar progresos en las negociaciones de adhesión entre Ankara y Bruselas.
El presidente turco, que le felicitó por su nombramiento, habría invitado además al nuevo presidente de la Comisión Europea a visitar Turquía, algo a lo que Juncker respondió favorablemente sugiriendo un posible viaje al país euroasiático en la primavera de 2015, aunque sin poder concretar más detalles por el momento.
Juncker asumió el cargo el pasado 1 de noviembre en sustitución del portugués Durao Barroso; su nombramiento tuvo lugar en julio con la oposición de países euroescépticos como Reino Unido, ya que Juncker está considerado allí como un federalista partidario de unos “Estados Unidos de Europa”, pese a que él mismo ha negado este extremo.
Estos contactos entre el presidente de Turquía y el de la Comisión Europea tienen lugar pocos días después de un nueve cruce de críticas entre Bruselas y Ankara a raíz de varias detenciones llevadas a cabo el pasado 14 de diciembre en las sedes del diario turco Zaman y de la cadena de televisión Samanyolu, ambas vinculadas al movimiento religioso liderado por el clérigo exiliado en Estados Unidos Fethullah Gülen, y contra el que la justicia turca ha emitido una orden de detención internacional acusándolo de crear una organización criminal e infiltrarse en la administración del Estado.
La jefa política exterior de la UE, Federica Mogherini, y el comisario para la ampliación Johannes Hahn mostraron entonces en un comunicado conjunto su preocupación por la detención de periodistas y responsables de medios de comunicación, considerándolo contrario a los estándares europeos; algo a lo que el propio Erdoğan respondió acusando a Bruselas de emplear “dobles estándares” y de ignorar las causas que había detrás de la investigación. “Me pregunto si aquellos que han mantenido a este país a las puertas de la UE durante 50 años saben lo que significa ahora este paso”, declaró entonces el presidente turco.
0 Comentarios