El Museo de San Nicolás o Papa Noel (Noel Baba Muzesi), ubicado en la provincia turca de Antalya, recibió este año más de medio millón de turistas, lo que lo convierten en el quinto más visitado de Turquía tras Santa Sofía y el Palacio Topkapı en Estambul y el Museo de Mevlana en Konya.
Según datos oficiales del Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía publicados recientemente, 508.488 personas recorrieron este museo durante los diez primeros meses de 2014, frente a las 500.175 que lo hicieron en el mismo período del año anterior. En total los ingresos generados entre enero y octubre sumaron 5.324.780 liras (unos 1,8 millones de euros), lo que lo convierten en el lugar turístico más rentable de Antalya.
El Museo de Papa Noel –que alberga en su interior la iglesia original de San Nicolás- se ubica en la localidad de Demre, donde San Nicolás de Myra (como se le conoce en Oriente) o San Nicolás de Bari -como se le llama en Occidente- vivió en el siglo IV de nuestra era. Nacido en Patara, una próspera ciudad mercantil en la región de Anatolia antiguamente conocida como Licia, sus padres murieron siendo él muy joven y Nicolás repartió toda su fortuna entre los pobres y se fue a vivir con su tío a la cercana ciudad de Myra (la actual Demre).
Elegido obispo, fue invitado por el emperador Constantino a participar en el famoso Concilio de Nicea (actual İznik, al noroeste de Anatolia). Se dice que para convencer a la gente de que se convirtiera al cristianismo empleaba una dulzura exquisita, pero su fama entre el pueblo se la ganó defendiendo a los más débiles frente a los poderosos. San Nicolás murió el 6 de diciembre del año 345 en Myra (Demre), donde fue enterrado, pero tras la conquista turca de Anatolia los restos de San Nicolás fueron trasladados a la ciudad italiana de Bari, donde permanecen en la actualidad.
Además de su importancia histórica, San Nicolás es el origen de la leyenda de Papa Noel, que se cree fue formándose a finales de la Edad Media. La historia de devoción a San Nicolás de Bari se mezcló con el mito nórdico de Joulupukki, nacido en Laponia, al norte de la actual Finlandia. Este mito habla de un niño llamado Nikolas, que al igual que su homónimo turco se queda huérfano el día de Navidad y es cuidado por el resto de habitantes del pueblo. En agradecimiento, el joven Nikolas tallaba juguetes de madera que repartía entre las familias que le acogían, y ya adulto dedicó toda su vida a repartir juguetes entre los niños.
0 Comentarios