El ministro de exteriores turco Mevlüt Çavuşoğlu confirmó el lunes en declaraciones a la agencia de noticias Anatolia que Hayat Boumeddiene, la pareja y cómplice de Amedy Coulibaly –quien mató a cuatro personas durante una toma de rehenes en un supermercado judío de París- y amiga de los hermanos Kouachi –quienes protagonizaron el atentado contra la sede de la revista Charlie Hebdo- llegó a Turquía procedente de Madrid el pasado 2 de enero, donde permaneció en un hotel de Estambul, y que huyó a Siria el pasado día 8.
Varios medios franceses confirmaban también la información de que Boumeddiene, quien es en estos momentos la mujer más buscada de Francia, estaría en Siria y que habría ido allí antes de los atentados en la capital francesa de la semana pasada.
Nacida en 1988 en Villers-sur-Marne en el seno de una familia de siete hermanos, la madre de Boumeddiene falleció cuando ella tenía seis años y apenas tuvo relación con su padre, por lo que pronto pasó al cuidado de los servicios sociales. Tras una vida complicada, en 2009 se vio obligada a abandonar su antiguo trabajo de cajera por vestir un “niqab” que le cubría el rostro; ese mismo año se casó en una ceremonia religiosa no legalizada con Coulibaly; con un fuerte sentimiento religioso, había manifestado su deseo de vivir en un país árabe y aprender esta lengua. Las autoridades galas la consideran violenta y “muy peligrosa”.
“En cuanto conseguimos la información de inteligencia sobre Hayat Boumeddiene, se la dimos a las autoridades francesas”, aseguró Çavuşoğlu, quien volvió a subrayar la necesidad de una estrategia conjunta de la comunidad internacional para combatir el terrorismo, algo para lo que –subrayó- falta determinación a nivel internacional.
“Por desgracia, en el mundo no hay determinación para luchar contra el terrorismo... Como Turquía, estamos en contra de todo tipo de actividad terrorista sin importar de qué raza, religión, facción o región proceda”, recalcó el canciller turco.
Çavuşoğlu añadió que a su juicio hay dos cuestiones principales que Europa necesita abordar urgentemente: “Una es la lucha contra el terrorismo, donde hay un gran vacío que cubrir, y la otra cuestión es el racismo, la xenofobia y la islamofobia en Europa... Vemos que el incremento de la xenofobia en Europa desencadena el terrorismo, que utiliza la discriminación como una excusa”, afirmó.
0 Comentarios