El rey Abdullah de Arabia Saudí falleció en la madrugada del viernes a los 90 años de edad tras reinar durante los últimos diez años en este país clave de Oriente Medio y aliado de Estados Unidos, que pasa por ser una de las últimas monarquías absolutistas y teocráticas del planeta, si bien Abdullah durante su reinado impulsó tímidas reformas democráticas y para dar ciertas libertades a las mujeres saudíes.
Su sucesor y medio hermano, el hasta ahora ministro de defensa Salman bin Abdulaziz, prometió tras ser proclamado nuevo monarca continuar con las políticas de sus predecesores en el trono. “Continuaremos con la senda recta marcada fijada por el Rey Abdulaziz bin Saud”, dijo Salman, de 79 años de edad, en referencia al fundador de la dinastía reinante Saud y de la moderna Arabia Saudí en 1932. “Continuaremos adoptando políticas que buscan alcanzar la unidad árabe y defender los ideales de la nación mediante las enseñanzas del Islam”, añadió el nuevo rey saudí.
La muerte de Abdullah fue anunciada en un comunicado a primera hora del viernes, después de que el viejo monarca hubiese ingresado recientemente en el hospital con síntomas de neumonía que le hicieron precisar de ventilación asistida; de hecho desde que se sometiera a una operación en noviembre de 2012, Abdullah había evitado realizar viajes fuera del país debido a su delicado estado de salud.
Tras su fallecimiento y la proclamación del nuevo monarca, el Consejo Real habría nombrado al hasta ahora príncipe Muqrin bin Abdulaziz como nuevo el heredero al trono. El propio rey Salman fue designado príncipe heredero al trono en junio de 2012 tras el fallecimiento del anterior heredero, Naif; tras su nombramiento el viernes, Salman bin Abdulaziz nombró al ministro del interior –el príncipe Muhammed bin Nayef- segundo en la línea de sucesión, mientras que su hijo el príncipe Mohamed bin Salman fue nombrado nuevo ministro de defensa, cargo que anteriormente ocupara el recién elegido monarca.
El presidente turco asiste al funeral
El rey Abdullah de Arabia Saudí fue enterrado el viernes por la tarde en la capital del país, Riad, en un funeral al que asistieron varios jefes de Estado incluyendo el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, que hizo un parón en su gira por varios países del Cuerno de África para acudir al acto.
En declaraciones realizadas a los periodistas, Erdoğan explicó que la muerte de Abdullah le había obligado a él y a su delegación a un cambio de última hora en la agenda, si bien matizó que “vamos a continuar nuestro programa e ir a Yibuti y Somalia”; a este último país estaba previsto precisamente que arribara este viernes, pero fuentes de la presidencia indicaron que la visita habría sido pospuesta al domingo. Erdoğan viajará el viernes a Yibuti tras concluir la ceremonia fúnebre en Riad.
0 Comentarios