Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Turquía abre el mayor campo para refugiados junto a la frontera siria

Refugiados sirios campos

26-01-2015 - 15:30 CET | Hispanatolia

El país alberga ya más de 1,6 millones de refugiados sirios, incluyendo casi 200.000 que huyeron en los últimos meses de Kobane, donde las fuerzas kurdas parecen haber expulsado a los militantes del IS.

La Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD) inauguró el fin de semana el que hasta la fecha se considera como el mayor campo para refugiados construido en territorio turco, donde viven ya más de 1,6 millones de sirios que han huido del conflicto en su país.

El nuevo campo, ubicado en el distrito de Suruç de la provincia suroriental de Şanlıurfa, se ubica a sólo unos kilómetros de la frontera siria y de la ciudad de Ayn al-Arab (Kobane, en kurdo), que desde septiembre del año pasado ha vivido intensos combates que obligaron a huir a Turquía a cerca de 200.000 personas, la mayoría de ellas de etnia kurda.

Con una capacidad para albergar a 35.000 personas -9.000 más que el mayor campo construido hasta ahora en la localidad vecina de Akçakale, a unos 50 km al sureste de Suruç- las nuevas instalaciones están dotadas con una escuela, un hospital, una lavandería y zonas de recreo, además de un sistema de tratamiento de aguas.

Según indicaron medios turcos, la AFAD pretende abrir el próximo mes de febrero otro campo de refugiados que estará ubicado en la localidad de Derik, en la provincia fronteriza de Mardin, y que podrá albergar hasta 20.000 personas; éste y el anterior se suman al recientemente inaugurado en İslahiye (provincia de Gaziantep).

En total, los planes de la AFAD pasan por incrementar la capacidad de los campamentos de refugiados hasta las 300.000 personas, frente a las 227.000 que viven en ellos actualmente, en 22 instalaciones de este tipo repartidas por 10 provincias del sur y sureste de Turquía.

Precisamente el lunes fuentes del Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH) informaban a la prensa que los combatientes kurdos que luchan desde hace meses por evitar que el Estado Islámico (IS) se haga con el control de Kobane, habrían logrado expulsar a las fuerzas del IS de la ciudad, llevando los combates a las afueras de esta localidad siria situada junto a la frontera turca.

Más sobre: SiriaRefugiados

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet