El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan concluyó antes de lo previsto su gira por Latinoamérica iniciada esta semana, según indicaron fuentes presidenciales citadas por la agencia semioficial Anatolia, que indicaron que el mandatario de la República Turca había cancelado una visita prevista a las pirámides precolombinas de Teotihuacán.
Previamente Erdoğan había llegado el jueves a México para una visita de dos días de duración como última escalada de la gira por la región que inicialmente le ha llevado a visitar Colombia y Cuba, con el objetivo de estrechar los lazos culturales, políticos y comerciales con América Latina. El avión presidencial aterrizó en el aeropuerto Benito Juárez de México D.F. donde Erdoğan y su delegación fueron recibidos por el embajador turco en el país, Mustafa Oğuz Demiralp, además de otras autoridades locales.
Posteriormente el presidente de Turquía fue recibido con una ceremonia oficial por su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto en el palacio presidencial; más tarde la agenda de ambos incluiría varias visitas, incluyendo una al monumento de los llamados “Niños Héroes” muertos en 1847 durante la guerra entre México y Estados Unidos.
Intercambios comerciales por 5.000 millones de dólares
Durante una conferencia de prensa celebrada en la capital tras su primera reunión, el presidente turco destacó el potencial de los intercambios comerciales entre ambas naciones, cuyo volumen apostó por incrementar hasta los 5.000 millones de dólares para el año 2023, cuando se cumple el primer centenario de la fundación de la República Turca.
Recordando que hace poco más de una década dicho volumen era de sólo 1,2 millones de dólares, frente a los 1.200 millones que representa actualmente, Erdoğan calificó a México como el principal socio comercial de Turquía en Latinoamérica, destacando la importancia de firmar un Tratado de Libre Comercio tanto con este país como con la Alianza del Pacífico, de la que la nación euroasiática es miembro observadora.
Turquía considera a México como una puerta de entrada a los mercados de Norteamérica, por lo que el fomento de los lazos comerciales ha tenido una gran importancia durante esta visita. Otros acuerdos firmados durante su estancia, según destacó el propio Erdoğan, han estado relacionados con la cooperación en los campos del turismo, la cultura o en política exterior. El presidente turco también propuso un acuerdo de libre visado así como la apertura de una ruta directa a través de la compañía Turkish Airlines entre Estambul y México D.F.
Además Erdoğan recordó que en 2017 se cumplirá el 90º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Turquía y México, por lo que el gobierno de Ankara estudia declararlo como año de la cultura y el turismo entre ambos países.
0 Comentarios