Un coronel turco retirado buscado por la justicia de su país por su implicación en el llamado “golpe posmoderno” del 28 de febrero de 1997 fue hallado muerto en la ciudad de Bucarest, donde vivía exiliado desde hacía varios años.
Según informó a última hora del viernes la prensa turca, el ex coronel Eser Şahan, de 66 años de edad y antiguo jefe de la agencia de inteligencia de la marina turca, habría sido encontrado muerto en un banco del barrio de Drumul Taberei, al sureste de la capital rumana, tiempo después de que saliera de su casa para dar un paseo. Junto a su cuerpo se habría encontrado una pistola, al parecer de su propiedad, sin que por ahora se conozcan más detalles de su muerte.
Şahan había estado viviendo durante la última década en Rumanía, donde estaba casado con una mujer de ese país; buscado por la justicia turca por su participación en el golpe de Estado que los militares dieron en 1997, hace tres años solicitó asilo a las autoridades rumanas, después de que a finales de 2011 varios cambios legislativos en Turquía acabasen con la inmunidad de que los autores habían gozado hasta entonces. Un total de 77 miembros del ejército turco han sido acusados como parte de un proceso judicial que aún continúa hoy día.
El denominado "golpe posmoderno" se produjo el 28 de febrero de 1997, cuando altos mandos del ejército reunidos en el Consejo de Seguridad Nacional (MGK) impusieron una serie de condiciones al gobierno de la época, provocando la caída del gobierno de coalición encabezado por Necmettin Erbakan, líder y fundador del islamista Partido del Bienestar (Refah Partisi o RP, por sus siglas en turco), que sería ilegalizado al año siguiente acusado de atentar contra los principios laicos de la constitución turca.
Tras la intervención militar se impusieron importantes restricciones contra la libertad religiosa, incluyendo la prohibición del uso del velo islámico en las universidades y en las instituciones públicas. Hubo también una "purga" entre las filas del ejército de aquellos miembros sospechosos de mantener vínculos con grupos religiosos, y se impuso la censura o el cierre sobre varios medios críticos con la acción del ejército.
0 Comentarios