Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Los turcos no viajarán a Marte

Mars one

17-02-2015 - 18:00 CET | Hispanatolia

El último proceso de selección que ha reducido a 100 los candidatos a viajar al planeta rojo con la iniciativa “Mars One” no incluye a ninguno de los 11 turcos que se habían presentado al proyecto.

Parece que el sueño de que haya turcos entre los primeros seres humanos que se establezcan en el planeta rojo no se cumplirá; al menos así será si creemos en la viabilidad del proyecto que promueve la iniciativa “Mars One”, que aspira a establecer una colonia humana permanente en nuestro planeta vecino durante la próxima década financiada únicamente con publicidad y aportaciones privadas.

Y es que de las más de 200.000 personas que solicitaron participar en este plan para colonizar Marte con un viaje “sólo de ida”, entre las que había 11 ciudadanos turcos, ninguno de los 100 elegidos en la última ronda de selección -que posteriormente se quedarán en 24 tras una serie de pruebas de eliminación- pertenece al país euroasiático.

Entre el último centenar de elegidos que pretenden formar parte de los primeros seres humanos que a partir de 2024 comenzará a viajar en grupos de cuatro personas hacia Marte –en un viaje de siete meses de duración- hay 39 de América, 31 de Europa, 16 de Asia, 7 de Oceanía y otros 7 de África.

Los futuros "marcianos" tendrán que producir su propia comida, agua, aire y alimentos, y vencer las dificultades de vivir en un planeta con un clima hostil y a merced de la radiación solar y los cambios bruscos de temperatura, entre otros muchos retos. Mars One planea construir una colonia habitable y sostenible a lo largo de los próximos diez años que recibirá los primeros astronautas en 2025, con refuerzos sucesivos de nuevos equipos cada dos años hasta reunir una veintena de astronautas para 2035.

Pese a que los promotores de la iniciativa insisten en que el proyecto es viable y que la tecnología necesaria ya existe, sus críticos -entre ellos varios científicos- argumentan que el ser humano aún está lejos de poder resolver todos los problemas que afrontaría una misión humana a Marte, especialmente teniendo en cuenta que los astronautas no podrán regresar; además consideran irrealizable un proyecto que basa su financiación en la retransmisión de una especie de "reality show" las 24 horas desde el planeta rojo.

Más sobre: Ciencia

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet