El ministro de cultura y turismo de Turquía, Ömer Çelik, condenó el viernes sin paliativos las imágenes difundidas el día anterior por el autoproclamado Estado Islámico (IS) en las que se veía a miembros de este grupo terrorista destrozando varias estatuas en un museo de la ciudad iraquí de Mosul, una de las más importantes del país y que está en su poder desde junio del año pasado.
“Hemos visto cómo demuestran su barbarie y cómo han destrozado los artefactos (históricos) con mazas”, declaró el ministro el viernes durante un encuentro en el famoso Palacio Topkapı de Estambul, sumándose así a las numerosas voces de condena en todo el mundo tras las imágenes difundidas el jueves por el IS a través de un video, donde varias personas aparecían rompiendo numerosas efigies y estatuas de miles de años de antigüedad, principalmente pertenecientes a la civilización asiria.
“Los herederos de la civilización que creó esos artefactos no pueden creer en la misma religión que aquellos que cometieron esa barbarie”, insistió el ministro turco refiriéndose a los sirios e iraquíes. “Incluso una sola palabra, una sola frase de esos objetos supone todo un desafío para los mensajes malignos que estos grupos están tratando de dar al mundo aprovechándose de nuestra religión”, añadió.
Las escenas de decenas de estatuas y objetos siendo destrozados por miembros de esta organización extremista bajo el argumento de que el Islam prohíbe las imágenes han desatado las alarmas entre muchos arqueólogos, que consternados recuerdan que tanto Siria como Irak –donde el IS controla extensos territorios- albergan numerosos yacimientos que se remontan a los orígenes de la civilización.
Si bien los expertos señalan que muchas de las estatuas que aparecen en la grabación difundida por el IS eran réplicas de escayola, otras como las esfinges aladas que aparecen siendo destruidas con un martillo neumático son auténticas obras de arte irremplazables, características de la civilización asiria (originaria del norte de Mesopotamia) y que se estima tienen una antigüedad cercana a los 3.000 años.
0 Comentarios