Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Las mujeres turcas piden igualdad de representación en las instituciones

Mujeres candidatas kader

08-03-2015 - 17:00 CET | Hispanatolia

Un informe presentado esta semana por una asociación turca denuncia que pese a constituir el 50% de la sociedad, sólo el 14% de los parlamentarios y un 4% de los ministros son mujeres.

Pese a constituir el 50% de la sociedad, las mujeres continúan teniendo una representación muy inferior a la de los hombres en las principales instituciones del Estado, según las conclusiones de un informe anual elaborado por una asociación turca y presentado con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Este es el diagnóstico que hace la Asociación para el Apoyo y Formación de Mujeres Candidatas de Turquía (KADER) en su octavo informe anual, presentado esta semana, en el que se señala que mientras que 77 de los 535 diputados de la Asamblea Nacional Turca –un 14% del total- son mujeres, el porcentaje de ministras en el gabinete de gobierno es de sólo una mujer –la ministra de familia y políticas sociales, Ayşenur İslam- entre 25 hombres.

La proporción es incluso menor cuando se pone la atención en los gobernadores provinciales: de las 81 provincias en las que se divide administrativamente Turquía, sólo dos tienen a la cabeza a una mujer. Igualmente sólo tres de los 300 ayuntamientos metropolitanos del país están encabezados por una alcaldesa, mientras que entre los rectores universitarios sólo encontramos 14 mujeres de un total de 174 rectorados, según revela el estudio.

Un panorama que según la presidenta de KADER, Gönül Karahanoğlu, deja un país en el que las mujeres apenas tienen poder de decisión en puestos clave del Estado y coloca a Turquía a un nivel inferior a la de otros países europeos en cuanto a representación femenina a nivel institucional.

Las mujeres, que constituyen el 50% de la sociedad, necesitan estar también representadas al 50% en el parlamento. El porcentaje de un 14,39% de mujeres en el parlamento significa que las mujeres no hacen oír sus voces y no consiguen aprobar leyes por la igualdad de derechos”, destacó Karahanoğlu, cuya asociación puso en marcha hace tiempo una campaña que bajo el lema Kadın adayları unutma (No olvidéis a las mujeres candidatas), exige a los principales partidos políticos una mayor presencia de candidatas: una reivindicación que se renueva ahora de cara a las elecciones generales previstas para el próximo mes de junio.

Baja presencia también en el mercado laboral

La situación en el mercado laboral turco para la mujer muestra que en este ámbito las mujeres turcas también están representadas por debajo de la media. Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indican que mientras que el 69% de los hombres en Turquía desempeñan un trabajo remunerado, este porcentaje se reduce a sólo el 29% en el caso de las mujeres.

Así mismo según un reciente informe del Instituto Estadístico de Turquía (TÜİK) sólo el 27,1% de las mujeres turcas mayores de 15 años participan en el mercado laboral, una cifra muy por debajo de la media de los países de la Unión Europea, donde un 39,9% de las mujeres tienen un empleo.

Más sobre: MujerEmpleoElecciones

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

1 Comentarios

  • norberta el Miércoles, 25 de Marzo de 2015 a las 16:18:25

    La mujer turca no participa en la vida cívica de su país porque està subordinada a una familia patriarcal que impone las costumbres de manera coactiva . Los derechos los tienen pero por falta de edcuación no los conoce.

    Denunciar

Mostrando del 1 al 1 de 1 registros.

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet