Este martes 10 de marzo da comienzo de manera oficial en Turquía el calendario electoral de cara a las elecciones parlamentarias que tendrán lugar el próximo 7 de junio en el país, y a las que está previsto que concurran un total de 31 partidos políticos incluyendo los cuatro que actualmente tiene representación en la Asamblea Nacional Turca.
Actualmente la gran mayoría de los 550 diputados del parlamento turco se reparten entre el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), el Partido Republicano del Pueblo (CHP), el Partido del Movimiento Nacional (MHP) y el Partido Democrático de los Pueblos (HDP); este último por primera vez concurrirá como tal en lugar de optar por candidaturas independientes para superar la barrera electoral del 10% de los votos nacionales para obtener representación en la cámara, algo que han hecho sus predecesores incluyendo el Partido de la Paz y la Democracia (BDP) y el Partido de la Sociedad Democrática (DTP), que fue ilegalizado en 2009 por el Tribunal Constitucional por sus vínculos con el PKK.
Será a partir del 10 de marzo cuando la Junta Suprema Electoral anuncie las embajadas, consulados y representaciones diplomáticas en las que los ciudadanos turcos que residan en el extranjero podrán depositar con antelación sus votos (entre el 8 y el 31 de mayo). Además, las formaciones que concurran a los comicios disponen hasta el 7 de abril para presentar sus listas de candidatos, que se hará oficiales el 24 de abril. La jornada electoral tendrá lugar en toda Turquía el próximo 7 de junio, con los colegios electorales abriendo entre las 8:00 y las 17:00 hora local.
El presidente turco niega planes para ilegalizar al CHP
En el marco de la precampaña electoral, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan desmintió este fin de semana que el gobierno tuviera planes para ilegalizar al principal partido de la oposición –el CHP- tal y como su líder, Kemal Kılıçdaroğlu, afirmó la semana pasada.
“Algunos partidos aseguran que existen operaciones políticas para cerrarlos. Encuentro desagradables estas afirmaciones”, declaró Erdoğan acusando al líder del CHP de tratar de sembrar polémica de cara a las elecciones, al tiempo que hizo un llamamiento para enmendar la constitución y evitar que los partidos políticos puedan ser ilegalizados, como ha ocurrido varias veces en la historia reciente de Turquía.
“Hago un llamamiento a todos los partidos del parlamento como Presidente: se trata de sólo 2 ó 3 artículos (a reformar), aprobemos las enmiendas (constitucionales) para evitar de forma inmediata el cierre de partidos”, insistió Erdoğan, cuyo antigua formación política –el AKP- estuvo a punto de ser ilegalizada en 2009 acusada de violar los principios laicos de la Constitución.
0 Comentarios