Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Mueren seis inmigrantes ahogados frente a las costas turcas

Guardacostas turcos inmigrantes

17-03-2015 - 14:30 CET | Hispanatolia

Sólo durante 2014, cerca de 13.000 personas fueron interceptadas por la guardia costera turca en aguas del Mar Egeo tratando de llegar a las costas de Grecia.

Al menos seis inmigrantes fallecieron en la madrugada del martes frente a las costas de la popular localidad turística de Bodrum, en la costa turca del Mar Egeo, después de que una embarcación que transportaba a una quincena de inmigrantes sirios e iraquíes se hundiera cuando intentaban llegar hasta la cercana isla griega de Kos, en el archipiélago del Dodecaneso.

El suceso fue descubierto después de que uno de los supervivientes, de nacionalidad siria, fuese hallado semi-inconsciente por una patrulla de guardacostas turcos, a los que les habría relatado cómo el bote comenzó a hundirse mientras intentaban cruzar las cinco millas que separan Bodrum –en la provincia turca de Muğla- de Kos.

De inmediato se puso en marcha un dispositivo de rescate en el que participaron varias embarcaciones de la guardia costera apoyadas por helicópteros, y que pudieron rescatar a otras siete personas con vida de las aguas después de que pescadores locales informaran de su presencia cerca del islote de Kara (situado frente a las costas de Bodrum), pero que también recuperaron los cuerpos de seis fallecidos.

Mientras la operación seguía en marcha, la guardia costera turca localizaba en la zona otro grupo de 46 inmigrantes que viajaban agolpados en un bote hinchable de siete metros de eslora y que se cree podían haber iniciado la travesía junto con el primer grupo; tras ser rescatados justo cuando su frágil embarcación comenzaba también a llenarse de agua, fueron trasladados a tierra firme.

El Egeo se ha convertido en los últimos años –especialmente a causa de los conflictos en Siria e Irak- en todo un mar de inmigrantes, donde sólo en 2014 los guardacostas turcos interceptaron a cerca de 13.000 personas que intentaban cruzarlo en dirección a Grecia. Durante los tres primeros meses de 2015, son ya unos 1.500 los inmigrantes rescatados por las autoridades turcas en un total de 60 operaciones de rescate en el Egeo, por las que han sido detenidas también seis personas acusadas de tráfico ilegal de seres humanos.

Más sobre: Migración

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet