El gran desastre que sufrió Turquía en agosto de 1999, el gran terremoto del Mármara, será por primera vez recreado en una película que se titulará “Kayıp Sabah” (La Mañana Perdida), según informaron esta semana varios diarios del país euroasiático.
El film será rodado en la provincia turca de Kocaeli, al noroeste de Turquía, donde tuvo lugar precisamente hace ahora casi 16 años el epicentro del que fue calificado como el “desastre del siglo”, que dejó según cifras oficiales más de 17.000 muertos.
Con guión de Ali Bayraktar, la película estará dirigida por İlker Özkap y producida por Ferhat Tosun, mientas que Yon Thomas –que ya ha trabajado en series como “Suskunlar” (Mudos) o “20 Dakika” (20 Minutos)- y Ekrem Ak serán los encargados de la dirección fotográfica. Se da la circunstancia de que el director es oriundo del distrito de Gölcük, donde tuvo lugar en 1999 el epicentro del seísmo y donde está previsto que se rueden muchas escenas del proyecto.
Se espera que el rodaje de la película, que contará con los efectos especiales de un equipo ruso, se inicie este verano con la participación de varios estudiantes de facultad de comunicaciones de la Universidad de Kocaeli y un equipo técnico compuesto en total por 130 personas.
Fue a las 3:02 de la mañana del 17 de agosto de 1999 cuando un seísmo de 7,6 grados de magnitud con epicentro en Gölcük, en la bahía de İzmit y a escasos 50 kilómetros de Estambul, sacudió con una fuerza terrible la tierra durante 45 interminables segundos en la que sigue siendo hoy día una de las regiones más densamente pobladas de Turquía.
Cuando el temblor pasó, numerosos barrios de las ciudades de Kocaeli, Gölcük, Düzce, Sakarya, Yalova y Estambul se encontraban en ruinas, y al menos 17.480 personas yacían muertas -40.000 según estimaciones no oficiales- bajo sus escombros. El terremoto causó daños en 285.000 edificios, dejando unos 49.000 heridos, 600.000 personas sin hogar, una devastación que tardaría años en superarse, y un recuerdo difícil de borrar para los supervivientes y sobre todo para las familias de las víctimas.
0 Comentarios