Los tres grandes partidos con representación en la Asamblea Nacional de Turquía –el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), el Partido Republicano del Pueblo (CHP) y el Partido del Movimiento Nacional (MHP)- se unieron de forma inusual en una iniciativa conjunta para condenar unánimemente la resolución aprobada esta semana en el Parlamento Europeo (PE), en la que se insta a Turquía y a los 28 Estados miembros de la UE a considerar las muertes de armenios en 1915 como un “genocidio”.
El comunicado conjunto de las tres grandes fuerzas del parlamento turco fue hecho público el jueves en nombre del presidente de la cámara, Cemil Çiçek, así como de los tres partidos firmantes, y en él se condena duramente la decisión adoptada por el PE, que es calificada de “inaceptable”, “contraria a la ley y la Historia” y de servir únicamente para “profundizar el abismo entre las dos naciones”, en referencia a Turquía y Armenia.
“Consideramos la resolución del Parlamento Europeo extremadamente desafortunada y lamentable, y condenamos firmemente este enfoque parcial que va en contra de la razón de ser del PE, que es el establecimiento de la paz, la tolerancia y un futuro común, y no de la guerra y el conflicto. Esta inapropiada resolución es insensible a todo el dolor sufrido por todos los pueblos de Anatolia durante la I Guerra Mundial, y sólo glorifica el dolor de los armenios”, dice el comunicado, insistiendo en considerar la decisión de la Eurocámara como “inaceptable”.
El texto aprobado el jueves en el parlamento turco añade que con esta resolución, el PE no sólo ha actuado contra la ley, sino que ha adoptado un papel cuasi judicial en nombre de la Unión Europea lanzando acusaciones falsas contra Turquía que no se ajustan a los hechos históricos: “El hecho de que el parlamento (europeo) haya emitido un juicio sobre un crimen tan serio como el genocidio, actuando como un historiador o una corte internacional, demuestra su desprecio por los derechos humanos, la justicia, la Historia y la ley”.
El comunicado se refiere también a la parte de la resolución del PE que reconocía el hecho de que Turquía haya lamentado en los últimos años el dolor sufrido por los armenios en los años finales del Imperio Otomano, algo que los tres principales partidos turcos consideran como un “deber humanitario” tanto como hablar del dolor que padecieron otros pueblos de la época; pero considera nuevamente inaceptable explotar ese dolor con fines políticos y para instigar hostilidad contra Turquía.
“Pese a todos nuestros llamamientos (para que no lo hiciera), el Parlamento Europeo ha escogido agudizar el problema en lugar de animar a la parte armenia a iniciar un diálogo sobre una investigación objetiva y científica de los incidentes, lo que profundiza aún más el abismo entre las dos naciones”, concluye el texto conjunto al referirse a la resolución del legislativo europeo, que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía calificó el día anterior como una “repetición literal de los tópicos anti-turcos de la propaganda armenia”.
Azerbaiyán: la resolución es islamofóbica
En declaraciones recogidas por la agencia de noticias Anatolia, Ali Hasanov, uno de los principales asesores del presidente de Azerbaiyán, criticó también duramente la moción aprobada el miércoles en la Eurocámara, acusando a ésta de de utilizar un “doble rasero” y de haber demostrado que “la islamofobia se ha apoderado de Europa”.
“(La resolución) distorsiona los hechos ocurridos en la I Guerra Mundial, no refleja la verdad, es injusta, y constituye una decisión política que sirve a otros objetivos”, recalcó Hasanov, que acusó al PE de falta de imparcialidad y calificó la decisión como una de las más “vergonzosas” de la historia de Europa.
“Los hechos históricos muestran que el genocidio no fue cometido contra los armenios que vivía en Turquía en 1915... El ejército turco tuvo que tomar acciones para proteger a la población civil de las atrocidades armenias”, insistió Hasanov, explicando que grupos armenios cometieron en aquella época masacres y ataques contra la población civil en Anatolia.
0 Comentarios