Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Economía

El primer coche diseñado en Turquía será eléctrico

Coche electrico automovil

03-06-2015 - 00:00 CET | Hispanatolia

El proyecto para desarrollar el primer coche diseñado y fabricado en Turquía prevé producir cuatro modelos con dos tipos diferentes de motores, que comenzarán a ser fabricados en masa en 2020.

Varias informaciones así lo apuntaban desde hace tiempo. El primer coche diseñado y fabricado enteramente en Turquía, cuyo primer prototipo según anunció el lunes el primer ministro turco estará listo en agosto y comenzará a fabricarse en 2016, llegará para entrar de lleno en el pujante mercado de los automóviles eléctricos.

Así lo aseguraban el martes varios diarios del país euroasiático, pese a que en teoría cualquier información respecto al mismo es oficialmente un secreto industrial. Por ahora, se sabe que el proyecto estará dirigido principalmente por el Consejo Científico y Tecnológico de Turquía (TÜBİTAK), que se encargará del proceso de I+D, pero ya se habría alcanzando un acuerdo con uno de los grandes fabricantes mundiales de automóviles para la producción, que está previsto que comience a realizarse de forma masiva en 2020.

Pero además los nuevos datos apuntan a que serán cuatro los modelos que serán diseñados y fabricados en Turquía, incluyendo uno deportivo, basados en dos tipos diferentes de motor: uno que combinaría un motor de combustión convencional con uno eléctrico, y otro de propulsión exclusivamente eléctrica.

Así lo apuntaba también el martes el ministro turco de industria, ciencia y tecnología, Fikri Işık, durante una entrevista televisada, donde no obstante recalcó que la prioridad a largo plazo es centrarse en los vehículos eléctricos de rango extendido. “Habrá un motor de combustión interna, por un lado, y habrá también una versión puramente eléctrica. Pero, tanto en nuestra comercialización como en el I+D, los coches eléctricos de largo alcance serán nuestra prioridad”, declaró Işık, quien recordó en cualquier caso que la mayor parte de los ciudadanos conducen una media de 25 kilómetros al día.

El ministro explicó además que los ingenieros turcos estudian ampliar el potencial de recorrido con una sola carga del motor eléctrico –que actualmente ronda los 100 kilómetros- empleando pequeños generadores en el propio vehículo para recargar las baterías y que este tipo de coches puedan realizar viajes largos, entrando así en competencia directa con los automóviles convencionales.

Los prototipos fabricados en Turquía, que serán ensamblados probablemente en la región industrial de İzmit (al noroeste del país), apostarán también por la alta eficiencia energética de sus motores y por el respeto al medioambiente como sello de identidad. Todo ello con el objetivo último de que Turquía entre de lleno en el mercado del coche eléctrico, y de que éste se convierta con los años en el principal modelo de vehículo usado en un país que lucha por reducir su fuerte dependencia de la importación de hidrocarburos.

Tesla llegará a Turquía a finales de 2015

Precisamente uno de las empresas punteras del sector del automóvil eléctrico, el fabricante estadounidense Tesla Motors, tiene previsto en los próximos dos años extender su red de supercargadores –que permiten cargar en sólo media hora las baterías de un vehículo con un rango de autonomía de 500 kilómetros- por toda Europa, donde hasta hace poco sólo estaban disponibles en algunos países del norte y el oeste del continente.

Así y según indica la propia compañía en su web oficial, los primeros supercargadores comenzarán a instalarse en el sur del Mediterráneo -norte de España e Italia- en 2015, y para finales de este año cubrirán toda la Península Ibérica, además del Este de Europa y una ruta que recorrerá los Balcanes desde Eslovenia hasta llegar a Estambul.

En 2016 el plan es que la red de carga rápida se extienda por Grecia –con 5 puntos de carga- y se amplíe en Turquía, incluyendo además de Estambul otros 8 puntos de carga rápida en las principales ciudades de la mitad oeste del país.

Más sobre: EnergíaTecnología

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet