El recién elegido presidente de la República Turca del Norte de Chipre (KKTC, por sus siglas en turco), Mustafa Akıncı, aseguró el jueves tras reunirse en Nueva York con el secretario general de la ONU Ban Ki-Moon que la reunificación de Chipre es sólo cuestión de meses, subrayando el buen momento que vive la isla para una solución definitiva.
“Estoy profundamente convencido de que con este sentimiento y con el compromiso de mi pueblo para una solución duradera y viable... alcanzaremos una solución mutuamente aceptable (para ambas comunidades) en cuestión de meses, más que de años”, dijo Akıncı en declaraciones a la prensa subrayando la atmósfera positiva y favorable a la reconciliación que vive en estos momentos Chipre, donde las negociaciones se reanudaron el pasado 15 de mayo.
A este respecto, el líder turcochipriota recordó que en el pasado se recurría habitualmente a la metáfora del tango para explicar las relaciones entre el norte y el sur de la isla. “Cuando una parte o la otra, dependiendo de las circunstancias, quería culpar a la otra, utilizaba la metáfora del tango y decía ‘Necesitas a dos para resolver el problema de Chipre, necesitas a dos para el tango’... Pero lo que digo ahora es algo totalmente distinto. Lo que digo es que necesitamos una línea de baile: en turco es el halay, en griego es el sirtaki”, dijo Akıncı.
La reunificación costaría 10 años y 25.000 millones de euros
Precisamente un estudio publicado recientemente por el gobierno grecochipriota estimaba que el proceso de reunificación en la isla llevaría –una vez alcanzado un acuerdo- al menos una década, con un coste estimado superior a los 25.000 millones de euros. No obstante los expertos aseguran que los beneficios serían mayores, y calculan que un Chipre unificado podría duplicar su PIB para el año 2035 hasta alcanzar los 45.000 millones de euros.
De acuerdo al informe, sólo las labores de limpieza y renovación de infraestructuras en la zona de Varosha (Maraş, en turco), un antiguo distrito turístico de la ciudad turcochipriota de Famagusta que permanece abandonado como “ciudad fantasma” desde 1974, requeriría entre 6.000 y 7.000 millones de euros.
Además habría que emplear otros 3.600 millones de euros en el realojamiento de turcochipriotas y grecochipriotas, y al menos 8.500 millones de euros en concepto de compensaciones para miembros de ambas comunidades. El resto de gastos se repartirían entre obras e inversiones en el norte de la isla, menos desarrollado que el sur.
0 Comentarios