La Tierra no es suficiente. Ese parece ser el mensaje que los Emiratos Árabes Unidos (EAU) parecen querer lanzar al mundo: y es que no contentos con albergar la estructura más alta jamás construida –el rascacielos Burj Khalifa, de 828 metros de altura- este pequeño Estado árabe del Golfo Pérsico aspira con su incipiente y ambicioso programa espacial a llegar a Marte en el año 2021.
El programa espacial de los EAU se fundamenta en el deseo de esta federación de emiratos árabes de diversificar su economía, que si bien pasa por ser una de las más acaudaladas del mundo, se basa en un 25% en los ingresos procedentes de la industria petrolífera. El propio príncipe heredero Mohammed bin Zayed Al Nahyan reconocía el pasado mes de mayo que las reservas de gas y petróleo del país se agotarán en un plazo no mayor de 50 años, lo que obliga a esta federación de emiratos a pensar en perspectiva de futuro.
Siendo uno de los países más ricos del mundo, no es el dinero sino el tiempo el que puede suponer un problema en el objetivo de los EAU de convertirse en un país puntero en la exploración espacial en las próximas décadas. Hasta la fecha el gobierno ha invertido el equivalente a 5.000 millones de dólares en su recién creada agencia espacial, distribuidos entre las empresas de comunicaciones vía satélite Thuraya y YahSat, y el centro espacial Mohammed bin Rashid.
Hasta la fecha sin embargo sus logros han sido más bien modestos, y se han basado en la cooperación tecnológica con otros países, fundamentalmente con Rusia, pero también con Corea del Sur; de hecho fue una firma surcoreana la que ayudó a ingenieros del emirato a fabricar el DubaiSat-1, el primer satélite de los EAU, que fue lanzado en 2009 desde el Cosmódromo de Baikonur en Kazajistán; su segunda versión, el DubaiSat-2, también ha contado con ayuda surcoreana y será lanzado en 2016.
Con unos comienzos tan humildes, surgen las preguntas de si los Emiratos Árabes pueden aspirar en una fecha tan temprana como 2020 a lanzar una sonda al planeta Marte, que planea crear en 2021 el primer modelo completo de la atmósfera marciana. La Emirates Mars Mission, bautizada como “Hope” (Esperanza), colocaría a este pequeño país del Golfo entre el selecto grupo de naciones del planeta Tierra –y la primera del mundo árabe- que se han lanzado a la carrera por la conquista del planeta rojo.
Los preparativos sin embargo siguen en marcha, y el propio primer ministro y vice presidente del país, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, aseguraba en declaraciones a los medios el pasado mayo que la sonda Hope sería una inspiración para todo el mundo árabe. Por ahora, 75 ingenieros se encuentran ya trabajando en este ambicioso proyecto; un número que se espera duplicar a comienzos de la próxima década. “Queremos que los EAU estén entre los países punteros en la industria aeroespacial para el año 2021”, ha asegurado el presidente del país, el jeque Jalifa bin Zayed Al Nahayan.
0 Comentarios