En una de sus primeras reflexiones sobre los resultados tras las elecciones generales celebradas el pasado domingo, el primer ministro turco y cabeza de lista por el partido AKP, Ahmet Davutoğlu, afirmó que los votantes han decidido rechazar la opción de establecer un sistema presidencialista en Turquía, tal y como había defendido hasta la fecha el ex primer ministro y actual Presidente de la República, Recep Tayyip Erdoğan.
“Queríamos adoptar el sistema presidencialista, pero no ha sido aprobado por los ciudadanos. Ahora hay un nuevo panorama y todo el mundo debe continuar gobernando dentro del actual sistema”, dijo Davutoğlu en declaraciones realizadas a la televisión pública TRT a última hora del miércoles, donde también apuntó que los votantes habían apostado por un gobierno de coalición.
Horas antes, Erdoğan había mantenido una controvertida reunión con quien fuera líder del principal partido de la oposición, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), Deniz Baykal; sin embargo, el primer ministro aseguró que dicho encuentro no tenía ninguna relación con la posibilidad de un gobierno de coalición entre AKP y CHP. “Nuestro presidente no forma parte de las negociaciones para una coalición, él no es quien va a llevar a cabo estos contactos. La presidencia es una institución que está para ayudar a superar los puntos muertos”, dijo.
No obstante Davutoğlu volvió a insistir no sólo en no descartar ninguna opción de coalición, sino también en que el AKP –al que definió como la “columna vertebral” de Turquía- no fijaría “líneas rojas” al contrario que el resto de partidos a la hora de negociar para evitar que el país se quede sin gobierno.
“El destino del país está en nuestras manos. Sólo nosotros encabezaremos un gobierno de coalición (como partido más votado). Si otros están pensando en cerrar todas sus puertas, entonces estudiaremos todas las demás opciones. Si los otros partidos cooperan, nosotros también lo haremos, sin descartar ninguna posibilidad. Pero si están planeando hacer algo por sí mismos, nosotros también estamos abiertos a eso”, declaró el líder del AKP.
Respecto a la opción de ir a unas elecciones anticipadas, que se celebrarían entre octubre y noviembre, Davutoğlu consideró que eso sería “una falta de respeto a la voluntad de los ciudadanos”, si bien no quiso descartarla si los demás partidos siguen cerrándose a la posibilidad de crear un gobierno de coalición con el AKP, pese a que él mismo reconoció que los antecedentes en Turquía de los ejecutivos de coalición no son buenos.
“Estamos acostumbrados a la época de los gobiernos de coalición en los años 70 y los 90 como ejemplos que muestran que las coaliciones no son buenas para Turquía, y así lo seguimos creyendo. Sin embargo, con el actual panorama político, el único partido que ha venido con soluciones realistas es el AKP... Estamos abiertos a cualquier escenario en Turquía basado en los últimos acontecimientos (tras las elecciones)”, subrayó Davutoğlu.
Demirtaş dispuesto a cualquier pacto, salvo con el AKP
Pese a que el martes un portavoz del CHP no descartó un gobierno de coalición con los tres partidos de la oposición con representación parlamentaria –CHP, MHP y HDP- y que dejase fuera al AKP, algo teóricamente posible aunque difícil por las posiciones antagónicas de las otras dos formaciones políticas, lo cierto es que tanto en el seno del partido kemalista como sobre todo en el nacionalista MHP cada vez son más las voces que abogan por negociar y entrar en el gobierno.
A este respecto, el líder el Partido Democrático de los Pueblos (HDP), Selahattin Demirtaş, volvía a insistir el jueves por la mañana a preguntas de los periodistas que su partido estaba dispuesto a estudiar cualquier propuesta para formar gobierno... cualquiera, salvo –recalcó- la de entrar en coalición con el AKP.
0 Comentarios