El vice presidente del Partido del Movimiento Nacional (MHP), Semih Yalçın, descartó el jueves cualquier posibilidad de formar parte de un gobierno que incluya al partido pro-kurdo HDP, lo que en la práctica pone fin a la especulación de un gobierno formado por las tres principales fuerzas de la oposición que excluya al partido AKP del poder.
“Que se sepa que el MHP no se mete en la misma bolsa con serpientes”, declaró Yalçın en un duro y categórico comunicado. “Ellos tienen sangre de nuestros soldados, nuestros policías, nuestros civiles y sobre todo del pueblo kurdo en sus manos”, dijo refiriéndose al HDP.
El vice presidente del MHP también criticó al co-presidente del HDP, Selahattin Demirtaş, por dirigirse al MHP diciendo que “juntarse con el HDP sólo dará os dará honor”. “Hasta ayer mismo, ellos estaban destruyendo propiedades públicas y prendiendo fuego a las calles con la excusa de buscar derechos democráticos”, replicó Yalçın.
“Todo el mundo sabe que no depondrán sus armas a menos que el PKK quiera que lo hagan”, añadió, insistiendo en los vínculos entre la organización terrorista y el HDP, fundado en 2012 a partir de la formación nacionalista kurda Partido de la Paz y la Democracia (BDP), si bien en estas elecciones ha recibido también el apoyo de muchos votantes turcos de izquierda.
¿Negocian AKP y CHP una coalición?
El jueves el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan pidió a todas las fuerzas políticas que “pongan a un lado sus egos” para formar un gobierno “lo antes posible” y acabar con la incertidumbre política; unas palabras pronunciadas un día después de que se reuniera por sorpresa con quien fuera líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP), Deniz Baykal, pese a que el primer ministro en funciones y líder del AKP, Ahmet Davutoğlu, negó que el Presidente de la República estuviera mediando en una negociación.
El hecho es que pocas horas después de las declaraciones de Erdoğan, el actual líder del CHP Kemal Kılıçdaroğlu publicaba varios mensajes en su cuenta oficial en Twitter en los que aseguraba que su partido estaba haciendo todo lo posible para resolver la situación creada tras las elecciones del domingo, en las que el AKP por primera vez perdió la mayoría de gobierno. “Nuestro objetivo es sacar a nuestro país de la problemática situación en la que se encuentra en este momento”, escribió Kılıçdaroğlu.
Según informaciones publicadas por la prensa turca, los contactos no oficiales entre AKP y CHP para formar gobierno podrían ya haber comenzado esta semana y en ellos estarían participando varios representantes políticos de ambos partidos, que consideran que una coalición entre las dos fuerzas más votadas sería la mejor alternativa para normalizar el clima político y mantener la estabilidad en el país.
0 Comentarios