La Unión Europea anunció el martes que el tradicional queso chipriota conocido en griego como “Halloumi”, y en turco como “Hellim”, sería registrado bajo denominación de origen protegida (DOP) con ambos nombres, poniendo fin así a la disputa entre ambas comunidades de la isla sobre su verdadero origen.
La decisión “salomónica”, que ha sido bienvenida por turcochipriotas y grecochipriotas, ha sido vista como un paso más en la buena dirección en el marco de las negociaciones para la reunificación de la isla retomadas este mismo año, y sobre cuyo resultado ambas partes se han mostrado hasta la fecha muy optimistas.
“Este paso demuestra el compromiso de las dos comunidades de Chipre de trabajar juntas en proyectos para unificar toda la isla. El queso Halloumi/Hellim simboliza el patrimonio compartido de la isla de Chipre. Es una tradición que ha vinculado a las comunidades que han vivido allí durante siglos”, declaró en un comunicado dado a conocer el martes el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que el pasado 18 de julio había anunciado que turcochipriotas y grecochipriotas habían alcanzado un acuerdo sobre su “disputa del queso”.
El queso Halloumi/Hellim se elabora tradicionalmente con una mezcla de leche de cabra y de oveja, aunque en ocasiones se emplea también leche de vaca; a menudo se sirve frito o a la parrilla, y su consumo se ha hecho muy popular en varios países.
El año pasado el gobierno grecochipriota había sembrado la polémica al presentar unilateralmente una solicitud ante las autoridades de la Unión Europea para la denominación de origen del Halloumi como un queso chipriota, lo que podría afectar a las exportaciones del Hellim turcochipriota.
0 Comentarios