Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Economía

La mitad de las mujeres que trabajan en Turquía no están regularizadas

Fabrica empleo

03-08-2015 - 16:00 CET | Hispanatolia

Mientras que 7 de cada 10 hombres en edad de trabajar tienen un empleo, esta cifra se reduce a 3 de cada 10 en las mujeres; además, casi un tercio trabajan para su familia sin percibir un salario, denuncian las ONGs.

Sólo 4,4 millones (un 54%) de los 8,1 millones de mujeres que trabajan en Turquía están registradas, frente a los 3,7 millones restantes que traban “en negro”, según ha denunciado la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Turquía (KAGİDER).

“Alrededor de 3,7 millones de las 8,1 millones de mujeres empleadas no están registradas... El total de mujeres registradas es menor que la población de la provincia egea de  İzmir (la tercera más poblada del país)”, aseguró en declaraciones recogidas por la prensa turca la presidenta de KAGİDER, Sanem Oktar.

Los últimos datos oficiales del Instituto Estadístico Turco (TÜİK) señalan que el porcentaje de mujeres trabajando en el mercado laboral turco es de sólo el 27,8%, lo que implica que “mientras que 7 de cada 10 hombres en edad de trabajar tienen un empleo, esta cifra se reduce a 3 de cada 10 en las mujeres”, añadió Oktar. Además según las estadísticas oficiales el 31,5% de las mujeres que trabajan están clasificadas como “trabajadoras familiares sin remuneración”.

Por otro lado el número de mujeres empresarias en el país euroasiático es también significativamente bajo con sólo 110.000, lo que equivale al 8% del total de empresarios de Turquía. “Varios estudios a nivel global muestran que hay un incremento en el número de mujeres emprendedoras, pero la tendencia al alza en Turquía ha estado por detrás de la media mundial”, señaló la presidenta de KAGİDER, para quien uno de los principales obstáculos para que la mujer alcance su potencial en el mundo laboral y empresarial es la persistencia de la mentalidad patriarcal en la sociedad.

Más sobre: EmpresasEmpleoMujer

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet