Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Gastronomía

Arqueólogos encuentran un queso de 250 años en el este de Turquía

Van anfora queso antiguo

09-08-2015 - 15:00 CET | Hispanatolia

El queso fue hallado enterrado en varios recipientes de cerámica en el subsuelo del castillo medieval de Hoşap, siguiendo un método de conservación que aún se usa hoy día para el famoso queso con hierbas de Van.

Unas excavaciones llevadas a cabo en el distrito de Gürpınar de la provincia de Van, al este de Turquía, como parte de las obras de restauración en el castillo medieval de Hoşap, han sacado a la luz un queso cuya antigüedad se remonta a 250 años atrás.

Los trabajos, que vienen siendo realizados por un equipo del departamento de Historia del Arte de la Universidad Yüzüncü Yıl de Van, han permitido localizar entre los cimientos del castillo –gran parte de cuya estructura actual fue construida en el siglo XVII- cuatro recipientes de cerámica que resultaron conservar aún queso en su interior, que fue enviado a un laboratorio de la universidad para ser examinado.

En declaraciones a medios turcos realizadas por el profesor Mehmet Top, jefe de las excavaciones, éste explicó que el queso había sido encontrado almacenado bajo tierra y que se trataba de un método de almacenamiento que aún se practica hoy día.

“Uno de los métodos para conservar el famoso queso con hierbas de Van es enterrarlo bajo tierra en estos recipientes. Esta tradición aún continúa hoy, lo hemos demostrado arqueológicamente durante las excavaciones en el castillo de Hoşap. El queso fue endurecido y depositado en los cántaros. Podemos decir que es de hace 200 ó 250 años”, señaló Top.

Según apuntó el profesor, uno de los cuatro recipientes de cerámica –que se empleaban en la cocina del castillo- se encontró roto. Los cántaros estaban cubiertos con tierra y el queso hallado en su interior conservaba aún sustancias orgánicas que están pendientes de ser examinadas por expertos en química y alimentación.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet