Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Eurasia

Chipre acepta acoger a 300 refugiados, siempre que sean cristianos ortodoxos

Refugiados caminando por una autopista de Hungría hacia la frontera austriaca

Refugiados caminando por una autopista de Hungría hacia la frontera austriaca

08-09-2015 - 00:00 CET | Hispanatolia

La crisis humanitaria que afronta la UE, dispuesta a acoger unos 120.000 refugiados, se ha topado con la oposición de países como Hungría, cuyo polémico primer ministro insiste en que no quiere musulmanes en su territorio.

El gobierno grecochipriota parece querer seguir los pasos de otros países europeos como Hungría, cuyo primer ministro Viktor Orban afirma no querer a musulmanes en su territorio, ha defendido cerrar las fronteras a los refugiados y dar dinero a países fuera de la UE como Turquía para que los acepten.

El ejecutivo de Nicosia habría anunciado el lunes que estaría dispuesto a acoger a un máximo de 300 refugiados procedentes de Medio Oriente como parte de las cuotas propuestas por Bruselas, pero que éstos deberían ser preferentemente cristianos ortodoxos, la fe mayoritaria en la mitad sur de la isla bajo su control, a diferencia del norte donde los turcochipriotas musulmanes son mayoría.

La isla es de hecho el país de la Unión Europea más cercano a Siria, que se encuentra a unos 100 kilómetros al este de sus costas. Sin embargo, el ministro de Interior grecochipriota, Sokratis Hasikos, recalcó en declaraciones a la radio pública que la isla sólo puede acoger a unos pocos cientos de refugiados sirios.

“Ya hemos declarado que 260, máximo 300, son las personas que pueden venir... Querríamos que fueran cristianos ortodoxos... No es una cuestión de ser inhumano o de no ayudar si se nos pide, pero para ser honestos sí, eso es lo que preferiríamos”, dijo Hasikos, responsable de inmigración del gobierno de Nicosia, alegando que su condición de cristianos les haría más fácil adaptarse a la vida en la isla.

Varios países miembros de la Unión Europea se han mostrado contrarios a las cuotas propuestas por Bruselas, que quiere redistribuir unas 120.000 refugiados entre varios países; pero mientras que Francia o Alemania ya han aceptado acoger unos 30.000 y 40.000 respectivamente, otros como Polonia ya han dicho que sólo aceptarán unos 2.000 de los 12.000 que le propone la Comisión Europea. El gobierno de España, dispuesto a recibir únicamente unos 2.700, ha pedido también que se tenga en cuenta el PIB o el nivel de paro de cada país a la hora de distribuir los refugiados.

El primer ministro húngaro, el nacionalista conservador Viktor Orban, ha sido uno de los que más firmemente han rechazado el sistema de cuotas optando por blindar su frontera para frenar la avalancha de refugiados que huyen principalmente de la guerra en Siria, pero también de otros países en conflicto de la región.

En este sentido Orban, que afirma no querer “un gran número de musulmanes” dentro de sus fronteras y ha señalado que la llegada de refugiados “pone en peligro las raíces cristianas de Europa”, ha lanzado duras críticas contra Alemania por su disposición a aceptar a los refugiados o contra Grecia, país al que ha acusado de no proteger debidamente su frontera para impedir la llegada de inmigrantes y desplazados.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet