Un científico turco nacionalizado estadounidense, Aziz Sancar, se convirtió el miércoles en uno de los tres galardonados conjuntamente con el Premio Nobel de Química de este año, junto con el sueco Tomas Lindahl y el también estadounidense Paul Modrich.
Los tres fueron anunciados por la Academia Real Sueca de Ciencias como los ganadores del Nobel de Química de 2015 por sus trabajos en el conocimiento del funcionamiento interno de las células y de cómo éstas reparan el ADN dañado, y la importancia que estos descubrimientos han tenido en el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer. Sancar, Lindahl y Modrich deberán repartirse por tanto el premio de 8 millones de coronas suecas (unos 860.000 euros).
“Mi esposa cogió el teléfono y me despertó. No lo esperaba en absoluto, estaba muy sorprendido”, dijo Sancar en una entrevista telefónica citada por la agencia de noticias Doğan. “Orhan Pamuk lo consiguió (el Nobel) en literatura hace varios años”, añadió el científico turco, recordando que se trataba del primer científico nacido en Turquía en recibir el prestigioso galardón de la academia sueca.
“Estoy seguro de que habrá celebraciones (en Turquía). Durante años me preguntaban y me cansé de escuchar ‘¿Cuándo vas a conseguir el premio Nobel?’. Así que estoy contento también por mi país. También estoy contento por mi familia, y por mi país de adopción (Estados Unidos), y especialmente por Turquía. Es muy importante”, añadió el galardonado.
Nacido en 1946 en distrito de Savur de la provincia de Mardin, en el sureste de Turquía, en el seno de una familia humilde de lengua árabe, Sancar completó su doctorado en medicina en la Universidad de Estambul, y posteriormente se doctoró en biología molecular trabajando sobre la fotoreactivación de enzimas en la bacteria E. coli en 1977, en el laboratorio del doctor C. Stan Rupert.
Durante años sin embargo sus estudios sobre la capacidad de las bacterias para sobrevivir a dosis elevadas de radiación ultravioleta fueron ignorados, lo que le obligó a sobrevivir como un humilde técnico de laboratorio en la Universidad de Yale. En 2005 no obstante sería elegido miembro honorario de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU., y un año después de la Academia Turca de Ciencias. En 2007 también recibió en su país natal el Premio Vehbi Koç por sus investigaciones en medicina. Actualmente trabaja como profesor universitario en Carolina del Norte.
0 Comentarios