Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

Muhammed, el niño refugiado rescatado en el Egeo, traumatizado por el agua

Recep Evran, el pescador turco que rescató a Muhammed, abraza a su madre

Recep Evran, el pescador turco que rescató a Muhammed, abraza a su madre

31-10-2015 - 00:00 CET | Hispanatolia

Aunque tuvo suerte de no convertirse en uno de los 70 niños que han perecido cruzando el Egeo desde septiembre, su madre afirma que Muhammed no ha superado el trauma de casi morir ahogado.

Muhammed Halaf, el pequeño sirio de 18 meses de edad que desde la semana pasada ha estado presente en los medios de comunicación de toda Turquía, tras ser rescatado del agua por unos pescadores turcos cuando estaba a punto de morir ahogado, se encuentra ya a salvo junto a su madre y su familia, pero la traumática experiencia de permanecer durante horas en medio del mar le ha dejado muy afectado.

Ha cambiado mucho. Está traumatizado”, explicó en declaraciones a medios turcos su madre, Loren Halaf. “Grita cuando ve agua, y sale corriendo. Siempre llora”, añadió entre lágrimas Loren, que ahora se aloja junto al pequeño Muhammed y el resto de su familia en una destartalada casa de la provincia turca de İzmir.

Su joven madre asegura ahora que jamás volvería a intentar cruzar el mar. Ella, su hijo y varios de sus familiares viajaban en un grupo de 28 personas que trataban de alcanzar las islas griegas desde la turística localidad turca de Kuşadası a bordo de un bote inflable, cuando éste se hundió. 15 de los refugiados que viajaban en la maltrecha lancha pudieron ser rescatados por Recep Evran, el capitán de un pequeño barco pesquero turco que faenaba por la zona, pero los otros 13 siguen dados por desaparecidos y es más que probable que hayan muerto. Loren planea ahora viajar a Amuda, una localidad siria a sólo 2 kilómetros de la frontera turca donde se encuentra su marido, para lo que ha solicitado ayuda a las autoridades turcas.

Lo cierto es que Muhammed tuvo mucha suerte de no convertirse en uno de los 70 niños que según afirma la ONG Save The Children se han ahogado cruzando el mar que separa Grecia y Turquía desde la muerte a principios de septiembre de Aylan Kurdi, cuya imagen tumbado boca abajo en una playa turca se convirtió en todo un símbolo de la tragedia que se vive a diario en el Egeo. Se da la circunstancia de que como Aylan, Muhammed y su familia vivían también en Ayn al-Arab, más conocida por su nombre kurdo de Kobane, de donde huyeron escapando del horror que se vive en Siria.

El jueves precisamente las Fuerzas Armadas de Turquía informaban en un comunicado que en sólo 24 horas la Guardia Costera Turca rescató al menos a 340 refugiados en el Egeo. Según datos proporcionados por la Organización Internacional para las Migraciones, en lo que va de año 291 refugiados han muerto ya intentando cruzar el Mar Egeo para llegar a Europa, más de 3.100 en todo el Mediterráneo.

Más sobre: SiriaRefugiadosİzmir

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet