El portavoz de la Presidencia de la República, İbrahim Kalın, sugirió el miércoles que un posible cambio en el sistema de gobierno de Turquía para adoptar un régimen presidencialista podría implantarse mediante una consulta a los ciudadanos a través de un referéndum.
En declaraciones realizadas durante una conferencia de prensa en Ankara, Kalın subrayó que el debate sobre el sistema presidencialista para Turquía debería incluir la opinión de los ciudadanos. “En el caso de una cuestión tan importante, este debate no puede ser considerado sin el pueblo... Si ese mecanismo es un referéndum, entonces se celebrará un referéndum”, insistió el miércoles el portavoz presidencial.
Kalın no descartó la participación de la Asamblea Nacional Turca (parlamento) en el proceso, pero insistió en que la decisión final se tomará “tras consultar a nuestro pueblo, escuchando sus ideas y creencias”, augurando además que las discusiones sobre este asunto se acelerarán en los próximos meses y años y se realizarán “de una forma más saludable”.
En referencia a posibles presiones para impulsar este debate por parte del actual Presidente de la República, Recep Tayyip Erdoğan, Kalın recalcó que lo que se discutía no era el futuro de Erdoğan dado que el sistema presidencialista no está vinculado a su persona, y sobre todo porque el actual presidente “ya es constitucionalmente un líder fuerte”.
“No es un cálculo relacionado con el propio futuro del presidente (Erdoğan)... Él no tiene esa preocupación. El presidente Erdoğan no necesita algo así”, insistió Kalın, refiriéndose a quienes afirman que el mandatario turco quiere adoptar el sistema presidencialista para perpetuarse en el poder y reforzar su control sobre el país.
Para Kalın, la cuestión no es esta sino cómo hacer que el sistema de gobierno en Turquía sea más funcional de cara a alcanzar los objetivos fijados para el 2023 (cuando se cumple el centenario de la fundación de la República Turca), uno de los cuales es situar al país euroasiático entre las diez grandes economías del planeta. “La posición del presidente sobre este tema es clara”, dijo el portavoz de la Presidencia de la República, para quien es fundamental además que todos los partidos, ONGs y líderes de opinión expresen en los próximos meses su opinión sobre este asunto.
Las discusiones sobre la sustitución del actual sistema parlamentario por uno presidencial –en el que el Presidente de la República, actualmente un cargo casi simbólico, adoptaría los poderes ejecutivos que ahora desempeña el primer ministro- comenzaron a tomar fuerza después de que Tayyip Erdoğan fuera elegido Presidente de la República el 10 de agosto de 2014, convirtiéndose en el primer presidente elegido por voto popular de Turquía, dado que hasta entonces el cargo había sido designado por votación parlamentaria.
Tras el descalabro sufrido por el AKP en las legislativas del pasado 7 de junio, cuando por primera vez desde su llegada al poder en 2002 el hasta ahora partido gobernante en Turquía perdió la mayoría absoluta, dentro y fuera de la formación fundada en 2001 por el propio Erdoğan surgieron voces que apuntaban a que el sistema presidencialista había sido rechazado, dado que las elecciones habían sido planteadas en parte como un referéndum sobre esta cuestión.
Sin embargo después de que la falta de acuerdo para formar gobierno forzara la repetición de las parlamentarias el 1 de noviembre, y tras la contundente victoria cosechada por el AKP, la reforma de la constitución y el debate sobre el sistema presidencialista parecen haber regresado a la agenda política del partido gobernante, tal y como dejó claro desde la misma noche electoral el actual líder del AKP y primer ministro Ahmet Davutoğlu.
“Es obvio que el actual sistema (parlamentario) no cubre las necesidades de Turquía. Esta camisa es demasiado pequeña para este país”, dijo Davutoğlu en un discurso el domingo ante sus seguidores, después de que el AKP se hiciese con 317 de los 550 escaños del parlamento. Pese a haber cosechado una victoria en votos no vista desde 2011 –la última vez que Erdoğan concurrió como candidato del partido- el AKP aún necesita no obstante el apoyo de al menos 13 diputados de la oposición para impulsar una reforma de la Constitución.
0 Comentarios