El Ministerio de Medioambiente y Urbanismo de Turquía dio a conocer el lunes un mapa que muestras las provincias y distritos del país en función del nivel de polución de su aire, a partir de las mediciones tomadas por estaciones de control distribuidas por toda su geografía.
Según estos datos, la provincia de Afyonkarahisar, en el oeste de Turquía, es donde se registran los índices más altos de contaminación. Por lo general, un 50% de la polución del aire se genera a partir de la quema de combustibles fósiles para sistemas de calefacción y producción de energía, mientras que el 30% procede del tráfico.
Las provincias turcas de Iğdır, Osmaniye, Gaziantep, Bitlis y Siirt registran también niveles poco saludables de contaminación del aire, de acuerdo a los estándares fijados por la Organización Mundial de la Salud, cuyas directrices sobre calidad del aire y salud humana establecen una cifra máxima de 20 microgramos por metro cúbico (µg/m3) como media anual. Por el contrario la provincia de Eskişehir, en el noroeste del país, parece registrar los índices más bajos de polución.
En la región del Mármara, el distrito de Keşan en la provincia europea de Edirne y la ciudad de İnegöl –en la provincia de Bursa- tienen algunos de los índices más elevados de contaminación de Turquía. En Estambul, el distrito europeo de Esenyurt presenta los mayores niveles de polución; por el contrario el distrito asiático de Şile, en la costa del Mar Negro, tiene en general los mejores índices de calidad de aire de la provincia.
La OMS estima que más de 2 millones de personas mueren cada año a causa de la inhalación de pequeñas partículas contaminantes del aire. Las partículas PM10, de menos de 10 micras de tamaño, pueden penetrar en los pulmones y llegar al torrente sanguíneo, causando enfermedades de corazón, cáncer de pulmón, asma e infecciones graves de las vías respiratorias.
El mapa puede consultarse en varios idiomas en la web www.havaizleme.gov.tr
0 Comentarios