Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Turismo

Alarma en el sector turístico turco por la crisis con Rusia

Antalya turismo playas

25-11-2015 - 15:30 CET | Hispanatolia

Representantes del sector turístico turco han mostrado su preocupación después de que las autoridades rusas compararan el martes a Turquía con Egipto y recomendaran a sus ciudadanos no viajar al país.

Representantes del sector turístico de Turquía han mostrado su preocupación por la reciente crisis política desatada con Moscú, a raíz del derribo el martes de un caza ruso que violó el espacio aéreo turco cuando bombardeaba posiciones de rebeldes turcomanos en el norte de Siria.

El ministro de exteriores ruso Sergei Lavrov, que canceló una visita que tenía prevista para el miércoles a Estambul, anunció una revisión de todas las relaciones y acuerdos con Turquía y aconsejó a los ciudadanos rusos que no visiten Turquía, asegurando además que la amenaza terrorista es similar a la de Egipto, donde el pasado octubre el Daesh reivindicó la explosión de una bomba que derribó un avión de pasajeros que se dirigía desde la turística localidad de Sharm el-Sheij hacia San Petersburgo. La Agencia Federal de Turismo de Rusia ha recomendado también la suspensión de la venta de todos los paquetes de vacaciones con destino a Turquía.

“Esto no es bueno. No podemos perder el mercador ruso, que es la segunda mayor fuente (de ingresos) para el sector turístico de Turquía. Ya hemos perdido alrededor de 800.000 turistas rusos a lo largo de este año debido a los problemas económicos (en Rusia), y hemos tenido que hacer recortes significativos en los precios hoteleros para superar nuestras pérdidas, además de otras concesiones. Y aun así, seguimos sin poder rellenar ese hueco”, declaró el presidente de la Federación Turca de Hoteleros, (TUROFED), Osman Ayık. 

En parecidos términos se expresó el presidente de la Asociación de Agencias de Viaje de Turquía (TÜRSAB), Başaran Ulusoy, quien confió en un rápido restablecimiento de las hasta ahora cordiales relaciones entre Turquía y Rusia, pese a que ambos países se han ido distanciando en los últimos años por cuestiones como Ucrania o Siria. “Rusia es de gran importancia para nuestro sector turístico. Queremos ver de forma inmediata la resolución de los problemas entre los dos países. Nos gustaría ver al líder ruso Vladimir Putin y al presidente turco Recep Tayyip Erdoğan  resolver este problema a través del diálogo”, insistió Ulusoy.

Tradicionalmente, Rusia supone para Turquía la segunda mayor fuente de turistas tras Alemania, a pesar de que en el último año las sanciones económicas contra Moscú por su intervención en Ucrania han hecho que la economía rusa haya entrado en recesión, llevando a muchos turistas rusos a cancelar sus vacaciones que, en el caso de Turquía, habitualmente tienen su destino en resorts turísticos del Egeo y el Mediterráneo.

A falta de poco más de un mes para la finalización de 2015, Turquía ha visto una caída del 25% en el número de turistas rusos, que sumaron 3,3 millones en 2014. Hasta ahora sin embargo el sector había logrado lidiar con las pérdidas e incluso se había beneficiado del reciente atentado en Egipto, que llevó a Rusia a evacuar a decenas de miles de sus ciudadanos y a muchas agencias de viaje rusas a ofrecer Turquía como destino alternativo a sus clientes.

Pese a todo y según datos publicados a finales de octubre por el Instituto Estadístico Turco (TÜİK), los ingresos por turismo cayeron un 4,4% en el período julio-septiembre con respecto al año anterior, hasta sumar 11.600 millones de euros.

Las tensiones políticas con Rusia suponen una amenaza para el sector turístico turco mucho mayor que la crisis desatada con Israel a raíz del abordaje del buque Mavi Marmara en 2010, que sólo tuvo un impacto limitado dado que el número de turistas israelíes que visitan Turquía es mucho menor; aun así, la cifra de israelíes que eligieron el país euroasiático como destino para sus vacaciones pasó de unos 500.000 en 2008, a menos de 80.000 en 2011.

Más sobre: Rusia

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet