Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Política

Erdoğan: ‘’Si hay una parte que debe disculparse, no somos nosotros’’

Tayyip erdogan(1)

27-11-2015 - 00:00 CET | Hispanatolia

Erdoğan, quien criticó la actitud rusa tras el derribo de su avión y el ataque contra la embajada turca en Moscú, retó a Rusia y quienes la apoyan a demostrar quién compra petróleo al Daesh.

El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan aseguró el jueves durante una entrevista concedida al canal France 24 que, respecto al derribo del avión ocurrido el martes, “Turquía habría actuado de forma diferente si hubiera sabido que el avión era ruso”, volviendo a insistir en que las autoridades turcas desconocían el origen de la aeronave pese a que Moscú niega este extremo.

Reiterando su disposición al diálogo y mantener unas buenas relaciones con Rusia, Erdoğan también reveló que había telefoneado a su homólogo Vladimir Putin el mismo día del incidente, pero que el presidente ruso rehusó responder a su llamada.

Según revelaron esta semana las Fuerzas Armadas Turcas (TSK), el SU-24 -un modelo de origen soviético utilizado tanto por Rusia como por la fuerza aérea siria- no respondió a las reiteradas llamadas –hasta 10 advertencias en cinco minutos- para que desviara su rumbo, y no fue identificado hasta que Moscú confirmó el derribo de uno de sus aparatos. Desde que en julio de 2012 el ejército sirio derribó un caza turco que realizaba maniobras cerca de la frontera, las TSK tienen órdenes de considerar cualquier aeronave procedente de Siria como un objetivo potencialmente hostil.

Durante la entrevista, el mandatario turco también se refirió al ataque perpetrado contra la embajada de Turquía en Moscú el día anterior por parte de un grupo de nacionalistas rusos, a la que arrojaron huevos, pintura y piedras rompiendo varias ventanas del edificio. “Lamentamos que un ataque así haya ocurrido contra la embajada turca en la capital rusa”, dijo Erdoğan.

El jueves, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía convocó al embajador ruso en Ankara, Andrey Karlov, para protestar por éste y otros ataques perpetrados en los últimos días contra intereses turcos en Rusia. Decenas de empresarios turcos que asistían a una feria agrícola internacional fueron detenidos también el miércoles en la ciudad rusa de Krasnodar, donde un tribunal ruso los condenó el jueves a 10 días de prisión antes de ser deportados por supuestamente falsear sus motivos de estancia en el país. Varios ciudadanos turcos han notificado problemas en los aeropuertos y controles más exhaustivos en las aduanas al indicar que procedían de Turquía.

“La asociación estratégica entre Turquía y Rusia necesita solidaridad, no amenazas”, dijo Erdoğan en otra entrevista concedida el mismo día a la CNN, en la que criticó a Rusia por su actitud tras el incidente. No obstante y pese a que Putin y su gobierno afirman esperar una disculpa de Turquía por lo ocurrido, tanto el presidente turco como el ministro de exteriores Mevlüt Çavuşoğlu descartaron una medida semejante por parte de Turquía.

Creo que si hay una parte que debe disculparse, no somos nosotros... Aquellos que violaron nuestro espacio aéreo son quienes necesitan disculparse. Nuestros pilotos y nuestras fuerzas armadas simplemente cumplieron con su deber, que consiste en responder a las violaciones de las normas de confrontación. Creo que esto es lo fundamental”, subrayó el presidente turco a la CNN. Por su parte Çavuşoğlu también se expresó en términos similares al señalar que “no necesitamos disculparnos cuando somos nosotros quienes tenemos la razón”.

Assad compra petróleo al Daesh

Durante otras declaraciones realizadas el mismo día en Ankara, el presidente turco también rechazó las acusaciones dirigidas por parte del mismo Putin alegando que Turquía compra petróleo al Daesh, una insinuación que ya realizó durante la reciente cumbre del G20 celebrada en Antalya aunque en aquella ocasión evitó mencionar a ningún país en concreto.

“Turquía compra su gas y petróleo a Rusia, Irán, Azerbaiyán y el Norte de Irak, así como gas natural licuado de Argelia y Qatar”, dijo Erdoğan, quien además retó a quienes sugieren lo contrario a demostrar sus “acusaciones sin fundamento”.

Subrayando la importancia de combatir al Daesh y restaurar la paz en Medio Oriente y el Magreb, Erdoğan acusó por el contrario al régimen de Bashar al-Assad, apoyado por Moscú, de ser quien está comprando ilegalmente crudo al grupo terrorista Estado Islámico. “El Daesh vende el petróleo que extraen a Assad, a quien vosotros (Rusia) apoyáis”, dijo el presidente turco refiriéndose a Moscú.

Washington acusó también esta semana al régimen sirio de comprar petróleo al Daesh y anunció la imposición de sanciones a empresarios sirios y rusos por facilitar las transacciones de crudo desde áreas bajo control del grupo terrorista y por colaborar con el gobierno de Assad; entre los sancionados se encuentran el ex presidente de la Federación Internacional de Ajedrez, el ruso Kirsan Ilyumzhinov, a quien el Departamento del Tesoro de EE.UU. acusa abiertamente de "facilitar al gobierno sirio las compras de petróleo del Estado Islámico".

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet