Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Cultura

‘’Ertuğrul 1890’’, la película que explica la legendaria amistad entre Turquía y Japón

Ertugrul 1890 pelicula

04-12-2015 - 15:00 CET | Hispanatolia

La película, que se estrena este sábado en Japón y el 25 de diciembre en los cines turcos, relata la tragedia de la fragata otomana Ertuğrul y el rescate por Turquía un siglo después de 215 japoneses atrapados en Irán.

Ertuğrul 1890”, la película que relata la histórica amistad que une a turcos y japoneses, fue presentada el martes 1 de diciembre en Tokio a la prensa antes de su estreno oficial en Japón este sábado. En Turquía, la película estará en cartelera en los cines de todo el país a partir del 25 de diciembre.

A la premiere de la película, rodada como una gran producción, asistió el galardonado director japonés Mitsutoshi Tanaka, así como los actores turcos Alican Yücesoy, Melis Babadağ, Murat Serezli y Kenan Ece, quienes han participado en el film junto con un elenco de actores japoneses, incluyendo Seiyo Uchino y Shioli Kutsuna.

Representantes del gobierno turco y más de un millar de espectadores estuvieron presentes también en la presentación de la película, que ha contado con la producción de la empresa turca Böcek Yapım y el patrocinio de ambos países. Antes de su proyección, fueron leídos al público asistente mensajes de felicitación tanto del primer ministro nipón Shinzo Abe como del presidente turco Recep Tayyip Erdoğan.

El lunes 30 de noviembre, el día previo a su pre-estreno en Tokio, un avión de Turkish Airlines réplica del usado en 1985 y que aparece en la película aterrizó en Japón; el avión ha sido bautizado como Kushimoto, el nombre de la aldea japonesa que acogió a los marineros turcos rescatados en 1890 tras el naufragio de la fragata Ertuğrul.

“Ertuğrul 1890” relata la odisea de esta fragata otomana, que encalló y se hundió a causa de un tifón el 16 de septiembre de 1890 frente a las costas de Japón cerca de Kushimoto –en la prefectura de Wakayama- cuando regresaba de una misión diplomática encargada por el sultán otomano Abdülhamid II tras entregar un presente de amistad al emperador Meiji de Japón.

El desastre provocó la muerte a 533 marineros turcos, incluyendo el almirante Osman Pasha. Únicamente 69 marinos y oficiales otomanos pudieron salvarse, siendo rescatados por los propios habitantes de Kushimoto. Posteriormente dos corbetas japonesas los llevaron de regreso a Constantinopla (Estambul), a donde llegaron el 5 de enero de 1896; a su llegada, el sultán Abdülhamid se reunió con los oficiales japoneses y les condecoró con varias medallas como gesto de gratitud.

Pero la historia no terminó ahí. 95 años más tarde, el 17 de marzo de 1985, durante la guerra entre Irak e Irán, Saddam Hussein anunció la intensificación de los bombardeos sobre Teherán y dio un plazo de 48 horas, a partir del cual derribaría cualquier avión comercial que sobrevolase territorio iraní. Todas las compañías aéreas suspendieron sus vuelos y varios países enviaron aviones a evacuar a sus ciudadanos; sin embargo 215 ciudadanos japoneses quedaron atrapados en Teherán y sin posibilidad de salir del país, dado que el resto de países estaban dando prioridad a sus propios ciudadanos para ser evacuados antes de que acabase el plazo dado por el dictador iraquí.

Al conocer esta situación, el entonces presidente turco Turgut Özal dio orden de enviar dos aviones de la compañía Turkish Airlines para evacuar a los japoneses atrapados en Irán, a pesar de que aún quedaban ciudadanos turcos por salir de Irán. El 19 de marzo los 215 japoneses despegaban a salvo y aterrizaban en Turquía, apenas unas horas antes de que venciese el plazo dado por Saddam Hussein. Cuando se le preguntó a Özal por qué había tomado esa decisión, el presidente turco recordó la valiosa ayuda prestada por Japón durante el naufragio de la Ertuğrul casi un siglo antes.

En declaraciones previas realizadas a la agencia de noticias Anatolia, el director de la película Mitsutoshi Tanaka explicó que para el rodaje del film había visitado varias veces Turquía así como Kushimoto, donde intercambió impresiones con los descendientes de quienes ayudaron a socorrer a los náufragos otomanos hace 125 años. Tanaka subrayó que la película servirá para reforzar los lazos de amistad entre Turquía y Japón: “Quería que las futuras generaciones conocieran esta amistad. He trabajado lo mejor que he sabido en una película con la que turcos y japoneses se sentirán conmovidos”.

En Kushimoto, una localidad costera de unos 20.000 habitantes al sur de Japón, existe aún hoy un monumento conmemorativo de la tragedia que rinde homenaje a la amistad entre turcos y japoneses. Desde 1891 existe aquí un cementerio que acoge los cuerpos de 150 cuerpos de marinos turcos recuperados del mar, y en 1974 se construyó un museo que relata la historia del naufragio de la Ertuğrul, que además se recuerda con una ceremonia oficial cada cinco años a la que asisten representante de ambos países.

Más sobre: OtomanosCine

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet