Eurasia

Hispanatolia utiliza cookies propias y de terceros para funcionar correctamente y recopilar estadísticas sobre el tráfico de usuarios, así como para mostrarte contenidos y publicidad personalizados mediante el análisis de tu navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso en esta web. Puedes obtener más información y aprender a gestionarlas en nuestra Política de Cookies.

X

Publicidad

Sociedad

‘’Ciğeristan Gate’’: la foto que cambió la vida de dos hermanos dueños de un restaurante turco

Restaurante cigeristan hermanos bilal

09-12-2015 - 16:30 CET | Hispanatolia

İsmail y Ali Kember, dos hermanos que regentan un conocido restaurante de Estambul, se han hecho famosos a su pesar desde que varios medios afirmaran que eran miembros del Daesh reunidos con el hijo de Erdoğan.

Ciğeristan es el nombre de un popular restaurante en Estambul, especializado en recetas de hígado, regentado por dos hermanos turcos, İsmail y Ali Kember, que muy a su pesar se han hecho famosos no por su vida o por sus excelentes platos, sino por haber sido retratados en varios medios internacionales y también en Rusia como miembros del grupo terrorista Daesh.

Con el objetivo de intentar acallar de una vez los rumores que los relacionan con el autoproclamado Estado Islámico (IS) o con grupos como Al-Qaeda, los dos hermanos organizaron el lunes una comida a la que asistieron una veintena de periodistas extranjeros, a los que quisieron demostrar de una vez por todas que se dedican a regentar un exitoso restaurante y que su apariencia o su barba no significa que sean miembros de ninguna organización extremista.

La controversia se inició en realidad hace más de un año, cuando el hijo del entonces primer ministro turco –actual presidente- Recep Tayyip Erdoğan, Bilal Erdoğan, acudió a comer al restaurante como tantas otros clientes. İsmail y Ali lo reconocieron y quisieron hacerse una fotografía con él, como se la han hecho con tantas otras personas que acuden a su local. Poco podían imaginarse lo cara que les saldría aquella foto.

La imagen comenzó a circular por las redes sociales con todo tipo de comentarios y suposiciones, y fue divulgada por algunos medios e incluso por el principal partido de la oposición, el CHP, acusando a los dos hermanos de ser terroristas y mostrando a Bilal Erdoğan a su lado como ejemplo de las relaciones que el hijo de Erdoğan supuestamente tenía con los extremistas islámicos. Recibieron todo tipo de calificativos: unos identificaban a uno de los dos hermanos como el “Emir del Daesh en Homs (Siria)”, mientras que en otros lugares se aseguraba que eran dos conocidos terroristas que cruzaban habitualmente la frontera turco-siria para reclutar nuevos miembros.

A partir de ahí y pese a reiterados desmentidos, la fotografía continuó circulando durante más de un año por Internet hasta que hace poco saltó a varios medios de comunicación extranjeros, que lejos de verificar la información se limitaron a reproducirla describiendo la fotografía como “Bilal Erdoğan con miembros del Daesh”. Todo ello con el objetivo de crear un escándalo político a lo “Watergate” que salpicara al presidente turco.

Uno de esos medios fue el conocido conglomerado de comunicación RT, propiedad del gobierno de Rusia, quien a raíz del derribo de un avión ruso en la frontera turco-siria el pasado noviembre decidió usar la imagen como parte de sus argumentos para “ilustrar” las relaciones entre el gobierno turco y el grupo terrorista. La noticia, publicada el 25 de noviembre por RT bajo el titular “Los negocios petrolíferos de Ankara con el IS” y que mencionaba como fuente las “redes sociales de Turquía”, fue reproducida por los principales medios de comunicación en Rusia así como por muchos otros en el extranjero.

Una vida muy alejada de cualquier radicalismo

“Abrimos el restaurante en el año 2006. Muchos famosos, hombres de negocios y políticos vienen aquí. Bilal Erdoğan vino aquí hace aproximadamente año y medio a comer, y al igual que cuando el presidente de vuestro país o su familia visitan un restaurante en vuestro país, y es motivo de orgullo para ese restaurante, para nosotros también.”

“Cuando vino Bilal Erdoğan, fue un motivo de orgullo para nosotros y decidimos sacarnos una foto con él”, explicaban el lunes İsmail y Ali a los periodistas extranjeros que acudieron a comer a uno de sus dos restaurantes, ubicado en el barrio estambulita de Aksaray. El propio hijo de Erdoğan declaró también públicamente en su momento que se trataba de los dueños de un restaurante de Estambul, que simplemente se habían querido hacer una fotografía con él al reconocerle, y que ahí acabó su relación.

“Dios os ha enviado aquí. Para mostraros que no somos miembros del IS”, dijo İsmail, uno de estos dos hermanos oriundos de la ciudad de Adana, al sur de Turquía. “Cuando la foto comenzó a circular por las redes sociales, fue manipulada y usada con connotaciones negativas. No queremos que la gente cree estas cosas. No tenemos ninguna relación con ningún terrorista ni con ningún grupo terrorista, ni aprobamos de ninguna forma sus actos”, recalcó.

Preguntado por uno de los periodistas presentes por cómo se habían sentido al ver que les relacionaban con el IS, Ali contestó que al principio las acusaciones los vinculaban con Al-Qaeda, ya que por entonces el autoproclamado Estado Islámico aún no existía. “Cuando esta imagen salió a la luz no existía el Daesh, sino Al-Qaeda. Entonces nos vincularon a Al-Qaeda. Después, en cuanto había unas elecciones, algunos medios de comunicación mostraban esta foto junto a titulares, usándola como herramienta de difamación contra el gobierno”, recordó Ali.

De hecho el estilo de vida de İsmail y Ali dista mucho de ser el que puedan predicar los extremistas del Daesh. Durante los años 90 ambos se dedicaban a tocar en un grupo de música con el que recorrieron muchos lugares, y no fue hasta hace unos años cuando decidieron sentar la cabeza y abrir un restaurante, que ahora tiene dos locales en Estambul. “Éramos como los Cat Stevens de Turquía. Cat Stevens también tiene barba”, explicó Ali, comparándose a sí mismos con el conocido cantante británico que acabó convirtiéndose al Islam y cambiándose el nombre por Yusuf Islam.

La comida con periodistas organizada el lunes es sólo uno de los muchos intentos de estos dos hermanos convertidos en reyes del hígado por desmentir los rumores que los han vinculado con extremistas, simplemente por su aspecto físico y por los intentos por vincular a Erdoğan y su familia con el Daesh. “Nos ofende mucho que nos asocien con ese tipo de grupos. Quienes cometen semejantes actos de barbarie son asesinos a sangre fría. Nadie debería compararnos a nosotros, que somos musulmanes, con gente como esa”, declaraba hace un par de semana Ali a la agencia de noticias Anatolia.

En aquel entonces ya explicaron que Bilal Erdoğan había sido uno de los muchos clientes famosos que acuden a su restaurante, y con los que acostumbran a hacerse fotos sean quienes sean. A raíz de las acusaciones publicadas recientemente por medios rusos, asegurando que la fotografía correspondía a una reunión entre el hijo del presidente turco y los terroristas del IS, Ali e İsmail invitaron públicamente a Vladimir Putin a acudir a comer a su restaurante para que el presidente ruso les conociera y comprobara en persona que no eran terroristas.

Aquí han venido diputados del CHP, el secretario del CHP en Estambul también estuvo aquí... Aquí viene todo el mundo. A todos los tratamos como invitados”, insistió İsmail. “Arda Turan también tiene barba, ¿él también es un terrorista?”, comentaron refiriéndose a los intentos por vincularlos con el Daesh por su aspecto.

“Yo tengo la ciudadanía rumana. Estuve en Rumanía, allí la policía rumana me interrogó tres horas”, explicó Ali. “Me dijeron que por qué llevaba barba larga y me preguntaron si me había convertido en un terrorista. Yo les dije: Vuestros sacerdotes tienen también barba, y mucho más larga que la mía... Entonces, ¡ellos son más terroristas que yo!”, comentó sonriendo Ali.

“Trabajé 9-10 años en un club nocturno, trabajé en la noche... Todos estos años intentando ser famosos y no lo fuimos, ¡Y ahora lo somos por esto!”, concluyó diciendo İsmail entre risas.

Opina:

  • AVISO
    No se admiten comentarios xenófobos, ofensivos, calumniantes, o que inciten a la violencia. El usuario debe respetar las leyes y las normas de uso de la web.
  • Imagen de seguridad Cargar otra diferente

* Campos obligatorios

0 Comentarios

No existen comentarios a esta entrada ...¡Sé el primero/a en participar!

Conforme con W3C: XHTML 1.0 y CSS 2.1

Diseño web: Redplanet